Saltar al contenido

Caracteristicas de documentales

Caracteristicas de documentales

¿Cuál es el objetivo de un documental?

Un documental es una película no ficticia cuyo objetivo es “documentar la realidad, principalmente con fines educativos o para mantener un registro histórico”[1]. Bill Nichols ha caracterizado el documental en términos de “una práctica cinematográfica, una tradición cinematográfica y un modo de recepción del público [que sigue siendo] una práctica sin límites claros”[2].

Los primeros documentales, originalmente llamados “películas de actualidad”, duraban un minuto o menos. Con el tiempo, los documentales han ido evolucionando hasta alcanzar una mayor duración y abarcar más categorías. Algunos ejemplos son los educativos, los de observación y los de docuficción. Los documentales son muy informativos y a menudo se utilizan en las escuelas como recurso para enseñar diversos principios. Los documentalistas tienen la responsabilidad de ser fieles a su visión del mundo sin tergiversar intencionadamente un tema.

La palabra “documental” fue acuñada por el documentalista escocés John Grierson en su crítica de la película Moana (1926) de Robert Flaherty, publicada en el New York Sun el 8 de febrero de 1926, escrita por “The Moviegoer” (seudónimo de Grierson)[5].

Cómo hacer un documental

Un documental es una película o programa de televisión que informa o educa a sus espectadores sobre un tema o asunto concreto. Los documentales pueden ser entretenidos, informativos e inspiradores. Ofrecen una forma única y poderosa de narración que puede captar la atención del espectador y provocar la reflexión y el debate. Los documentales pueden explorar cualquier tema, desde acontecimientos históricos hasta cuestiones contemporáneas o la experiencia humana.

  Documentales tiburones

Los documentales suelen estar bien investigados, planificados y ejecutados. Los documentales conectan a los espectadores con la historia y el tema. Para mí, todo documental es una película narrativa, porque cuenta una historia o la utiliza para demostrar algo.

A medida que vas rodando, tienes una idea muy clara de qué es lo que vamos a filmar. Pero no hay planificación. Cuando te pones a ello, tienes algunas corazonadas. Tienes que tener algunas corazonadas en cuanto a qué tipo de cosas pueden desarrollarse. Pero luego, de alguna manera, a medida que vas filmando, dejas de lado esas cosas porque se produce algo mucho más interesante”. ALBERT MAYSLES, entrevistado por gothamist

Dirigir un documental

El cine documental es un estilo cinematográfico que se remonta a los primeros tiempos del cine. Si bien la Wikipedia puede definir su definición más básica como “una película no ficticia destinada a documentar algunos aspectos de la realidad, principalmente con el propósito de instruir o mantener un registro histórico”, el estilo se ha convertido en un cajón de sastre tanto para ciertos estilos cinematográficos como para una noble búsqueda cinematográfica de la verdad.

  Documentales kilian jornet

Le sugerimos que comience con Introducción al documental, el texto clásico de Bill Nichols que describe los seis modos (o “subgéneros”) de los documentales. Aunque hay mucha variación dentro de ellos, estas son las seis categorías principales del género en las que se pueden encuadrar todas las películas documentales. Echemos un vistazo.

Vistos por primera vez en la década de 1920, los documentales poéticos son en gran medida lo que parecen. Se centran en experiencias, imágenes y en mostrar al público el mundo a través de otros ojos. Abstracto y con una narrativa poco rigurosa, el subgénero poético puede ser muy poco convencional y experimental en su forma y contenido. El objetivo final es crear un sentimiento más que una verdad.

Tipos de documentales

¿Qué es un documental? Definición: Un documental informativo es una película de no ficción sin actores. Normalmente, es un registro periodístico de un acontecimiento, persona, lugar o fenómeno. Su objetivo es transmitir datos fácticos. Un documental eficaz debe ser… convincente Basado en hechos. Tiene un punto de vista, pero no trata de persuadir… ¿o sí? Entretenido Atrae a la audiencia con una variedad de medios, como narración, texto, entrevistas, fotografías, dramatizaciones o música. Mantiene el interés del público. Basado en hechos Utiliza y cita datos de fuentes fiables. No se basa en rumores u opiniones sin fundamento.

  Documentales de bebes

Observación (mosca en la pared): Poner al público en el papel de testigo ocular donde la cámara parece no ser vista. La dirección indirecta al público, es decir, el discurso escuchado, es un factor común de esta observación en escena.

Dramatización: Aunque todos los documentales recurren a la dramatización, ésta se utiliza específicamente para retratar a personas y acontecimientos a los que el cineasta no puede acceder en la vida real (no es el caso de Making a Murderer). Se dice que estas secuencias están basadas en hechos reales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad