Cómo se hace el episodio
Para fomentar el desarrollo de los personajes en tu documental, lo ideal es que elijas a personas que se sientan cómodas delante de la cámara y que estén dispuestas a hablar con sinceridad de sus pensamientos y sentimientos ante el público.
Reúne el equipo de vídeo adecuado para obtener los mejores resultadosLa cámara no hace la película, sino el cineasta. Dicho esto, utilizar y conseguir el equipo adecuado sigue siendo muy importante. Además de un vídeo y un audio de alta calidad, tienes que asegurarte de que eliges un equipo físicamente apropiado para las condiciones de rodaje. Por ejemplo, si tienes que filmar mucho en el agua o cerca de ella, utiliza equipos resistentes al agua siempre que sea posible.
Busca el lugar perfectoTómate el tiempo necesario para encontrar el lugar adecuado para todas tus tomas. Para ello, deja tiempo suficiente para asegurarte de que se te permite filmar en determinados lugares, muchos de los cuales requieren un permiso o una autorización por escrito para filmar en el lugar.Una vez que hayas explorado un lugar viable, haz una prueba con tu equipo en el lugar antes de empezar a rodar oficialmente. Asegúrate de que cualquier problema o restricción técnica se resuelve antes de que todo el equipo y el reparto lleguen al plató, para que todo esté listo y no se pierda tiempo.Filma, y luego filma másUna vez que empiece el rodaje, intenta capturar tantos tipos de planos como sea posible, por ejemplo:Intenta conseguir diversos planos con ángulos, iluminación y posición únicos para crear perspectivas más dinámicas y creativas en la posproducción.A veces puede que te falte un determinado tipo de material, pero que tengas un calendario demasiado apretado para filmar escenas adicionales. En este caso, puedes considerar el uso de material de archivo para ahorrar tiempo y presupuesto en la producción.
¿Qué hace que un documental tenga éxito?
Un buen documental muestra a la gente desde una perspectiva diferente a la que está acostumbrada a ver en los medios de comunicación. Abre la mente y el corazón de la gente a las luchas de otras personas en el mundo. Hace que la gente se cuestione cómo son las cosas y cómo deberían ser.
¿Cómo se describe un documental?
Un documental es una película o un vídeo que examina un acontecimiento o una persona basándose en hechos. La palabra también puede referirse a cualquier cosa que tenga que ver con documentos. La idea de documental como “perteneciente a los documentos” surgió a principios del siglo XIX. Más tarde, pasó a significar un registro fáctico de algo.
¿Qué debe contener un documental?
¿Cuáles son los cinco elementos de un documental? Los elementos de un buen documental incluyen el propósito, los temas, la forma, la experiencia del público y las técnicas de producción. Para que un documental sea importante para el público, hay que aprender a entender estos elementos.
Cómo se hace episodios completos youtube
Hoy en día, está de moda llamar a la época actual del cine documental -hablamos de los últimos años, en los que hemos visto auténticas barbaridades como Tiger King y The Last Dance- la época de auge del género. Eso es cierto sólo en parte. Sí, nos encanta poner en cola un doc de Netflix tanto como a ti. Debatir sobre lo que hace el estafador de Tinder. Ver cómo los Nims escalan los 14 picos más altos. Sólo te pedimos que vuelvas unos años atrás, donde hay aún más joyas esperándote. Por ejemplo: Tienes que retroceder hasta 1996 si quieres un documental deportivo que te emocione tanto como lo hizo MJ en El último baile. Ese año, When We Were Kings ganó un Oscar por su retrato de Muhammad Ali. Avanza un par de años y verás Sonido y furia, una mirada bellamente filmada sobre la comunidad de sordos y la forma en que nos comunicamos entre nosotros. Ahora bien, sea cual sea la época del género que más le guste, no se preocupe: hemos revisado décadas de películas para recopilar las mejores. Aquí están los mejores documentales de todos los tiempos.
Cómo se hace un documental sobre el dinero
Los documentales nos conectan a todos. El elemento hacia el que la mayoría de los espectadores tienden a gravitar cuando se trata de documentales es la esencia de la vida real que se extrae de los montajes de imágenes históricas, fotografías, cabezas parlantes, audio pregrabado y secuencias de excursiones físicas o simples tareas cotidianas. Hay una innegable sensación de autenticidad incluso cuando se está viendo algo claramente tendencioso. Incluso en los casos en los que el enfoque general de la película se reduce para ajustarse a una narrativa preconcebida, hay una inconfundible sensación de intimidad, de que se nos permite entrar en el cerebro de un cineasta durante un breve instante. Al utilizar fragmentos del mundo real, en una variedad de formas, los grandes documentales utilizan imágenes de la existencia universal y familiar para transmitir algo tremendamente personal, incluso íntimo. Y con la reciente explosión del formato “docuserie”, tenemos la posibilidad de profundizar más que nunca en una historia.
Netflix cuenta con una gran cantidad de grandes documentales que cubren una amplia gama de temas, desde el crimen real hasta los deportes e incluso el cine. A continuación, hemos reunido una lista de los que creemos que son los mejores documentales de Netflix en este momento.
Dónde ver cómo se hace
Puede ser a través de una historia, una actuación o un tema. Mientras que las películas de ficción a menudo se basan en tropos y estereotipos para crear una experiencia para el público, un buen documental nunca tiene que depender de estos tropos para lograr su objetivo.
Aunque, desde la época de uno de los fundadores del documental moderno, John Grierson, en la década de 1930, la mayoría de los documentales son una mezcla de educación y entretenimiento, el verdadero objetivo de un buen documentalista es que el público salga de la película sintiéndose diferente al final, con una sensación de revelación sobre el tema de la película.
El trabajo de un documentalista es captar la verdad de un momento, ya sea la verdad de una persona que habla con el cineasta, la verdad de un momento cultural o la verdad de un momento histórico.
Luego destila la verdad en una forma que el público pueda entender, y entonces puede utilizar su visión y su pasión para crear una experiencia cinematográfica que haga sentir al público que ha estado en un viaje.
El guión de un documental es importante, pero la naturaleza de los documentales es que se hacen a modo de descubrimiento: en el momento en que un cineasta sale a rodar o introduce el material en el montaje, el guión cambia enormemente.