Bbva España
La garantía del Grupo BEI desbloqueará capital adicional que BBVA utilizará para conceder nuevos préstamos a las PYMEs por un múltiplo del importe de la garantía, lo que tendrá un gran impacto. Este acuerdo permitirá a BBVA ampliar su capacidad de préstamo y conceder 960 millones de euros de financiación adicional en un momento crítico para la economía española.
El BEI y el BBVA colaboran desde hace más de 30 años. En este periodo, ambas instituciones han firmado más de 140 operaciones en 17 países, proporcionando 4.500 millones de euros de financiación directa a PYMEs y empresas de mediana capitalización.
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, dijo: “BBVA es una contraparte clave del Grupo BEI desde hace 30 años. Juntos, seguimos promoviendo nuevas iniciativas en el mercado español para cumplir con los objetivos de la política de la UE, apoyando las necesidades de financiación de las PYMEs, la columna vertebral de la economía europea.”
Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha señalado: “Los autónomos y las pymes juegan un papel fundamental en la economía española.Tras este nuevo acuerdo con el BEI, seguiremos ayudándoles a afrontar sus proyectos, sobre todo en materia de sostenibilidad y digitalización, apoyando así la recuperación.”
Pascual De Juan, BBVA Digital Bank habla sobre Nuage
La “Remesa” o “Cobro” consiste en la tramitación de documentos financieros y/o comerciales del exterior, realizada por un Banco por cuenta y orden de su Cliente (Exportador) y según las instrucciones recibidas, para:
Es un producto que se utiliza cuando ya existe cierto grado de confianza entre los agentes económicos. Así, permite reducir los riesgos comerciales y financieros inherentes a su actividad internacional. El exportador confía en la capacidad del importador para cumplir con las fechas de pago acordadas, y el importador confía en que el exportador ejecutará los despachos en las fechas estipuladas.
Eliminación de las letras del BBVA en un edificio del centro de Birmingham
El Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (BGHZ-CITA) se creó en 1981 con un objetivo principal: preservar los recursos genéticos hortícolas españoles para evitar la pérdida de variación intraespecífica, causada principalmente por la sustitución de muchas variedades locales antiguas por versiones mejoradas más uniformes pero con una base genética más limitada. El banco de semillas cuenta con unas 17.000 entradas de más de 300 especies.
El Jardín Botánico Marimurtra, con casi 100 años de antigüedad, es uno de los dos jardines botánicos de Cataluña. Pertenece a la Fundación Carl Faust, entidad privada que cumple los planes del fundador de garantizar su mantenimiento y actualizar su enfoque. Abierto a los visitantes, el Jardín Botánico tiene una extensión de cuatro hectáreas, que se dividen en tres jardines de características diferentes. Cuenta con innumerables plantas y unas 4.000 especies de los cinco continentes, entre las que se encuentran importantes ejemplares por su singular biología, edad o tamaño.
Documental “El Bosco: El jardín de los sueños” a
El número de empresas e inversores que apuestan por el blockchain sigue creciendo. Pero, ¿cómo surgió? ¿Qué se necesitó para desarrollar el bitcoin, su primera aplicación práctica? ¿Y quiénes fueron los pioneros de blockchain?
Cuando terminó la profunda crisis de la primera mitad de los años 80, el sector bancario había pasado por un proceso de consolidación. Tras la reestructuración, los bancos más estables y solventes absorbieron a los que no habían podido sobrevivir a la depresión. Los grupos bancarios más importantes se fortalecieron, pero tuvieron que dar pasos aún más ambiciosos y decisivos para afrontar los retos que planteaba el nuevo panorama europeo.
La crisis del petróleo de 1973, surgida a raíz de las tensiones que desembocaron en la Guerra del Yom Kippur, desencadenó una reacción en cadena mundial que también afectó a España. El aumento de los precios de las materias primas, y un declive constante del ciclo económico español, condujeron a tiempos realmente difíciles para el sector bancario. La tendencia alcista que se había iniciado a principios de los años sesenta se detuvo de inmediato, y empezaron a aparecer señales de alarma preocupantes, como el aumento del desempleo y la caída del valor del dinero.