Saltar al contenido

Documentales de calidad

Documentales de calidad

Los mejores documentales de todos los tiempos

Uno de los aspectos más destacados de la ZDF es la emisión de documentales de alta calidad, que está firmemente anclada en varias franjas de programación. Estos programas se centran principalmente en temas de naturaleza y ciencia, cultura y sociedad, e historia desde la antigüedad hasta el pasado reciente.

El programa “Terra X”, del departamento de “Historia y Sociedad”, ocupa desde hace años la franja horaria de los domingos a las 19:30 horas. Se invita a los espectadores a emprender un viaje de descubrimiento hacia el pasado y a participar en la presentación y explicación de importantes acontecimientos científicos e históricos de la historia de la humanidad.

Todo documental necesita una dramaturgia bien estructurada y un argumento claro, en el que se nos informe desde el principio sobre las cuestiones que se explorarán en el transcurso del programa. Las cuestiones complejas se comunican de manera visual y fácilmente comprensible. Más allá del enfoque de divulgación científica, los expertos de los campos relevantes para el tema garantizan la corrección científica. La animación por ordenador y las recreaciones atmosféricas sirven tanto para ilustrar la acción como para implicar emocionalmente al espectador.

Los mejores documentales sobre la naturaleza

El tema de este trabajo es el cine documental y el Direct Cinema como movimiento particular en la historia del documental. El Direct Cinema surgió como una forma innovadora de hacer cine en Estados Unidos a principios de la década de 1960, utilizando nuevas tecnologías y revitalizando el documental en una ruptura con las formas tradicionales tanto del documental como del cine clásico de Hollywood. El Cine Directo desarrolló un método de realización observacional que se basaba en la renuncia al control, minimizando la intervención de los cineastas antes y durante el rodaje, sin ideas preconcebidas sobre el producto final. Los métodos empleados por los cineastas se basaban en técnicas realistas como las tomas largas y las cámaras de movimiento libre, promoviendo un documental de inmediatez incontrolada y centrándose en el efecto de realidad del momento del rodaje. El resultado fue un metraje expresivo, para el que los cineastas desarrollaron una forma de representación que se basaba en la continuidad inherente al acontecimiento filmado, evitando la narración y la interpretación habituales en los documentales tradicionales.

  Documentales pornografia

Los mejores documentales de Netflix

Sin embargo, parece que vivimos en una época de sobrecarga de documentales. Por eso hemos escarbado en toda la historia del cine -literalmente, los primeros documentales se remontan a los inicios de esta forma- para separar los imprescindibles de los glorificados vídeos de TikTok. Desde un simple clip de un tren entrando en una estación hasta Andy Warhol contemplando el Empire State Building durante ocho horas, desde Bob Dylan abordando a los periodistas hasta una navegación animada por los horrores de la guerra, aquí están nuestras selecciones de los mejores documentales jamás realizados.

El pasado nunca es pasado; al dar vida al Holocausto en su imponente obra maestra de nueve horas y media, el director Claude Lanzmann se ciñe únicamente al presente.  Shoah se compone de las reflexiones de los supervivientes polacos, de los espectadores y, lo que es más inquietante, de los autores. Los recuerdos se convierten en carne viva, y una parte esencial del cine documental encuentra su apoteosis: el acto de testificar. Nuestra primera elección era obvia.  Leer másFotografía: Argos Films2.  Sans Soleil (1983)El apasionante ensayo de Chris Marker, que recorre todo el mundo, es quizás el mejor documental en primera persona, que puede dejarte fascinado. Ostensiblemente, seguimos a un viajero por el mundo que se desplaza de un lugar a otro, de San Francisco a África, de Islandia a Japón. Una narradora habla por encima de las imágenes como si fueran cartas a casa (“Me escribió…”), aunque los episodios se desarrollen delante de nosotros. Cada espectador tendrá sus propios favoritos: La juguetona y casi subliminal toma inicial de tres chicas islandesas caminando por una carretera rural; el templo japonés dedicado a los gatos (un lugar muy Marker para visitar); el esclarecedor apartado sobre Vértigo de Hitchcock. El documental parece un diario que se escribe, se relee y se traslada al celuloide simultáneamente, reinventándose de un momento a otro. Quedará hipnotizado.Leer másPublicidad3.  La delgada línea azul (1988)

  Documentales natgeo

Los mejores documentales

Hoy en día hay muchos documentales sobre la psicodelia, pero muy poco tiempo para verlos todos, ¡y mucho menos para saber cuáles merecen la pena! Por eso hemos elaborado una lista de documentales sobre psicodélicos que puedes ver, o darte un atracón, cómodamente desde el salón de tu casa. Han sido seleccionados por su solidez científica, su visión cultural o su alta calidad en general.

  Nuevos documentales hbo

Todos ellos son material de estudio digno antes de que te unas a nosotros en la ICPR 2022 cerca de Ámsterdam – donde algunos de los ponentes son en realidad algunas de las personas que aparecen en estas series y películas. Su trabajo es la base de este renacimiento de la investigación psicodélica y de la nueva generación de documentales que ha generado. Disfrute de nuestra dosis de inspiración.

Si hay un documental que da en el clavo cuando se trata de información sobre psicodélicos, así como sobre otras drogas psicoactivas, y que al mismo tiempo ofrece un alto valor de entretenimiento, es – sin duda – Hamilton’s Pharmacopeia, del que ya hay tres temporadas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad