Saltar al contenido

Documentales de contaminacion

Documentales de contaminacion

Documental sobre el cambio climático

Las siguientes películas le ayudarán a explorar nuestra extraordinaria vida salvaje y nuestro fascinante planeta mientras aprende algunas duras verdades sobre el cambio climático, las especies en peligro de extinción, la contaminación y otras consecuencias negativas de diversas actividades humanas.

Una vida en nuestro planeta es su declaración como testigo, en la que comparte los devastadores cambios en el mundo natural que ha visto a lo largo de su vida y cómo el impacto humano afecta a nuestro planeta en los últimos 70 años aproximadamente.

Nuestro Planeta es una serie documental británica sobre la naturaleza narrada por David Attenborough. La miniserie se centra en la diversidad de hábitats de todo el mundo y aborda cómo el cambio climático afecta a todos los seres vivos.

Es un documental fascinante, que muestra cómo todo está conectado y en armonía, cómo las actividades humanas afectan negativamente a los diferentes hábitats y a nuestro entorno, y cómo podemos trabajar en ello y cambiar ese camino devastador.

El juego del marfil es un documental que examina el comercio de marfil en China y Hong Kong, que representa un preciado símbolo de estatus. La matanza de elefantes africanos se ha convertido en una preocupación mundial, ya que se está produciendo en cifras récord.

Películas medioambientales

“Cowspiracy: El secreto de la sostenibilidad” es un documental medioambiental realizado en Estados Unidos en 2014, y producido y dirigido por Kip Andersen y Keegan Kuhn. La película narra el despertar medioambiental del codirector Kip Andersen. En particular, este documental arroja luz sobre el devastador impacto medioambiental causado por la industria animal: desde la deforestación hasta el consumo masivo de agua y el derroche de recursos. Cowspiracy también propone una solución: adoptar un estilo de vida vegano y una dieta basada en plantas.

  Documentales que te hacen pensar

¿Qué tienen en común Leonardo di Caprio, los documentales y el medio ambiente? Pues mucho, según parece. Que el oscarizado actor es también un activista medioambiental no es un gran secreto. De hecho, en 2014 figuró entre los productores de Cowspiracy. En 2016 dio un paso más y realizó un nuevo documental, dirigido por Fisher Stevens, en el que habla del cambio climático y sus efectos con algunas de las personas más influyentes del mundo. Elon Musk, Barack Obama, el Papa Francisco y John Kerry son algunos de los nombres que aparecen en Before the Flood. El documental ha recibido numerosos premios y marca un verdadero hito para cualquier persona interesada en la sostenibilidad medioambiental y los efectos del cambio climático.

Documentales sobre el medio ambiente

Voltaire, uno de los autores más influyentes del Siglo de las Luces, ya plasmó con esta afirmación lo que parece ser el núcleo de los problemas medioambientales actuales. De todos ellos -contaminación del agua, deforestación, pérdida de ecosistemas, disminución del número de especies- el cambio climático es probablemente uno de los más importantes y también uno de los temas más discutidos de nuestro tiempo y un fenómeno que requiere ser comunicado con cierta sensibilidad.

  Documentales mas vistos

Al hablar del cambio climático, hay que distinguir claramente entre el cambio climático natural, es decir, el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero y de las temperaturas globales provocado de forma natural, y el cambio climático antropogénico. Esta distinción es muy importante, ya que en la mente de la mayoría de las personas, el cambio climático sigue siendo un concepto extremadamente abstracto. Es difícil entender completamente su complejidad en detalle, y a muchas personas les cuesta diferenciar y darse cuenta de que el calentamiento global es un proceso natural que, sin embargo, se ha acelerado drásticamente por la influencia del ser humano. Por lo tanto, el objetivo de la comunicación sobre el cambio climático debería ser convencer a la gente de que actúe en consecuencia e intente disminuir su propia huella de carbono, ya que no se puede negar que, mientras los científicos, los grupos de presión y los políticos siguen discutiendo, la naturaleza sí está actuando.

Documental sobre sostenibilidad

En 1997, el navegante Charles Moore descubrió el séptimo continente, una concentración de residuos debida a las corrientes marinas, muy difícil de estudiar. El Buscador da la palabra a científicos, entre ellos Sarah-Jeanne Royer, miembro de nuestro Consejo Científico Internacional, para que nos ilustren sobre esta zona mítica que amenaza los ecosistemas marinos.

Para los aficionados a los cortometrajes, les invitamos a seguir el viaje de Dave Muir, surfista y padre de familia, que parte en busca de sentido y soluciones para luchar contra la contaminación por plástico y proteger su patio de recreo favorito: el océano.

  App documentales

Descubra nueve personalidades de todo el mundo que comparten la misma pasión por el océano. Nueve mujeres muy inspiradoras, surfistas, buceadoras, activistas, bailarinas, todas ellas unidas por el mismo espíritu en torno a la necesidad de proteger el océano.

Se centra en el fascinante mundo de los corales, esenciales para la supervivencia de nuestros océanos y en gran peligro desde hace muchos años. El documental sigue a un grupo de científicos y cineastas apasionados por estos fondos marinos.

La imperdible historia de Tilikum, una orca que causó la muerte de tres empleados de un parque de SeaWorld. Un documental aclamado por la crítica, un verdadero himno a los gigantes del mar que suena como una advertencia sobre sus crueles condiciones de cautiverio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad