Podcasts científicos divertidos
Contenidos
El profesor Roy J. Glauber, premio Nobel, es el último científico vivo de la División de Teoría del Proyecto Manhattan. Su narración, clara, fluida y articulada, aporta información de primera mano sobre la vida en Los Álamos, los principales personajes científicos del lugar, la prueba Trinity de la primera arma nuclear de la historia, el bombardeo de Japón y las consecuencias políticas del proyecto. El relato de Glauber está documentado con material audiovisual recientemente desclasificado del Archivo de Los Álamos.
El mundo natural está lleno de animales extraordinarios con historias vitales asombrosas. Algunos estuvieron rodeados de mitos y malentendidos durante mucho tiempo. Otros sólo han revelado sus secretos recientemente. En esta serie, David Attenborough examina esas criaturas que nos han desconcertado o fascinado durante siglos.
Animaladas es un viaje bestial del mito a la ciencia en el que se desvelan las historias de la fauna de Cataluña; desde las leyendas y las concepciones lunáticas hasta los recientes descubrimientos científicos. Además, se comparan las habilidades de algunos animales con las de los humanos: un delfín frente a un nadador olímpico, una rana frente a un gimnasta, una salamanquesa frente a un escalador… ¿Llegaremos a emular sus logros? “Animalades” es un juego de palabras: su raíz significa “animal” y, en la lengua catalana, “animalades” se utiliza cuando algo es increíble, loco o exagerado.
Los mejores canales de ciencia en youtube para niños
Este era el espacio donde, durante muchas décadas, varias generaciones de mineros de Lousal se bañaban. Hoy ya no corre agua en las duchas; la cambiamos por luz y ganas de aprender. Ahora hablamos de Ciencia, Tecnología y desafíos a la curiosidad. En cada uno de los módulos interactivos que puedes explorar, éste será el nuevo “baño” que ofrece esta antigua casa de baños.
¿Sabías que los minerales también se estudian al microscopio? La forma en que reflejan la luz permite estudiarlos en microscopios apropiados, donde se observa la imagen reflejada de superficies minerales muy bien pulidas. La microscopía de minerales es fundamental en los estudios sobre la génesis de los yacimientos minerales o aplicada al procesamiento de las menas.
Mire a su alrededor. Todo está hecho de algo. Varias materias primas son de origen vegetal, pero la mayoría proceden de la corteza terrestre. A lo largo de la historia de la Tierra, los procesos geológicos conocidos han generado concentraciones de minerales metálicos en determinados lugares de la corteza, lo que ha hecho económicamente viable la exploración de los metales que contienen. Estos son nuestros minerales.
Los mejores podcasts de ciencia en Spotify
Una comunicación científica como ésta es fundamental para nuestro futuro colectivo, sobre todo porque las campañas de desinformación -sobre todo, sobre el cambio climático y las vacunas hasta las telecomunicaciones- se intensifican y se extienden.
Vale la pena señalar lo que no es esta guía. No nos sumergimos en la ciencia de la comunicación científica, ni en la literatura académica de pago sobre la investigación de la comunicación, ni en ninguna otra cosa interna del mundo académico. Ni siquiera hay notas a pie de página.
La comunicación de la ciencia es un término que engloba la práctica de informar e inspirar al público sobre el conocimiento científico. La comunicación científica adopta diversas formas, desde documentales, libros y podcasts hasta periodismo de masas y charlas públicas.
Hoy en día, las publicaciones en las redes sociales, los dibujos animados y los boletines informativos se han convertido en una forma de comunicación científica cada vez más popular. Como veremos en los ejemplos de esta guía, las propias universidades también desempeñan un papel cada vez más importante con las revistas digitales y el marketing y las comunicaciones de temática científica.
Los mejores podcasts de ciencia
A través de una combinación de módulos académicos y prácticos, le animaremos a desarrollar sus capacidades creativas e intelectuales, trabajando en ideas que comuniquen la ciencia, la tecnología y la medicina de forma original y eficaz y con un nivel profesional.
Nuestros módulos académicos se basan en el trabajo de las humanidades y las ciencias sociales para ayudarle a pensar de nuevo en la relación entre la ciencia y la sociedad, los potenciales y las limitaciones del entorno de los medios de comunicación, y los desafíos que estos plantean para la comunicación científica.
El curso también desarrolla habilidades en la práctica técnica a través de un programa de opciones prácticas en las que se pueden desarrollar especialidades en determinados medios de comunicación. Los módulos prácticos se benefician de nuestras propias instalaciones de televisión y radio. También tenemos la suerte de estar cerca del Museo de la Ciencia y del Museo de Historia Natural, que proporcionan un excelente material para el trabajo de estudios museísticos.
Infórmate sobre las limitadas circunstancias en las que podemos necesitar hacer cambios en nuestros cursos o en relación con ellos, el tipo de cambios que podemos hacer y cómo te informaremos de los cambios que hemos hecho.