Documental de historia
Estas son las palabras iniciales de Closing the Loop, el primer largometraje documental del mundo sobre la economía circular, que se estrenó públicamente el Día de la Tierra, el 22 de abril de 2018, en Amazon y Vimeo. En el Día de la Tierra de 2019, se lanzó para su visualización gratuita de acceso abierto en Youtube, con subtítulos (close-captions) disponibles en 11 idiomas: inglés, español, francés, alemán, chino, portugués, ruso, persa, holandés, italiano y coreano:
Si desea organizar y acoger una proyección gratuita, puede comprar y descargar la película en Vimeo (en todo el mundo). Puede encontrar más información sobre cómo organizar una proyección aquí. El Circular Economy Club es un socio de comunicación de Closing the Loop.
El término “circular” se refiere al cambio necesario de nuestra actual economía lineal de “tomar-hacer-desperdiciar” a una economía circular de “tomar prestado-usar-devolver” (a veces también denominada economía de “cero residuos” o “de la cuna a la cuna”).
La película está dirigida por el cineasta Graham Sheldon, ganador de dos premios Telly® y Emmy®, y presentada por el profesor Wayne Visser, experto mundial en sostenibilidad. Y a pesar de sus nefastas advertencias, John Elkington, famoso por acuñar el “triple balance” de la sostenibilidad, dice en la película “si seguimos con la economía lineal, por utilizar un término técnico, estamos totalmente jodidos”, es una película optimista sobre soluciones innovadoras.
Tubo documental
La Oficina Interafricana de Recursos Animales (AU-IBAR) es una oficina técnica especializada del Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible (DARBE).
La AU-IBAR lidera el desarrollo de los recursos animales para África. Apoyando y potenciando a los Estados miembros de la Unión Africana (UA) y a las Comunidades Económicas Regionales (CER), la visión de AU-IBAR es un África libre de hambre y pobreza. Los recursos animales suponen una importante contribución en el ámbito mundial.
Fundada en 1951 para estudiar la situación epidemiológica y luchar contra la peste bovina en África, el mandato de AU-IBAR abarca todos los aspectos de los recursos animales, incluyendo el ganado, la pesca y la fauna silvestre, en todo el continente africano. Al mismo tiempo, AU-IBAR ocupa un nicho único y estratégico al trabajar a nivel continental y regional, siendo las CER socios clave.
AU-IBAR se fundó sobre un importante principio que guía sus operaciones. El principio de subsidiariedad garantiza que las actividades relacionadas con los recursos animales se realicen al nivel más local posible. AU-IBAR asume la responsabilidad de aquellas áreas que los organismos nacionales y regionales no pueden abordar o para las que AU-IBAR goza de una clara ventaja comparativa y estratégica. Un área importante de interés es el desarrollo y la promoción de posiciones africanas comunes en el ámbito mundial de los recursos animales.
Tormenta documental
El mundo de las finanzas y la inversión puede ser complejo, con muchos aspectos diferentes que aprender y comprender. Los documentales pueden ser una buena forma de profundizar en las complejidades del mundo financiero, ya sea la historia del dinero y la economía o los acontecimientos financieros históricos y lo que podemos aprender de ellos.
The Ascent of Money es un documental televisivo de seis partes producido para Channel 4 en 2008, basado en el libro del mismo nombre del ex profesor de Harvard Niall Ferguson. Examina la historia de las finanzas y el dinero, desde sus raíces hasta los complejos sistemas bancarios y crediticios que existen en la actualidad.
También basado en un libro, de Daniel Yergin y Joseph Stanislaw, The Commanding Heights: The Battle for the World Economy (La batalla por la economía mundial) examina el desarrollo de las economías de las distintas naciones del mundo, así como el auge de los mercados libres y la globalización. Se compone de tres episodios separados, con una duración total de 6 horas.
Life and Debt es un documental estadounidense que analiza cómo las políticas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial han afectado a la situación económica y social de Jamaica. Ha sido premiado en varios pequeños festivales de cine y merece la pena verlo.
Trabajo interno
Un discurso fenomenal sobre por qué existe la pobreza cuando hay tanta riqueza en el mundo. Imprescindible para quien quiera entender no sólo el sistema económico estadounidense, sino los fundamentos de la economía mundial actual.
Tras el colapso económico de Argentina en 2001, los trabajadores de una fábrica irrumpen en fábricas abandonadas y reinician la producción. ¿Podrían estos pioneros de la propiedad cooperativa ser un modelo para reconstruir la economía argentina?
Un documental sobre la historia y la realidad actual de la evasión fiscal de las grandes empresas, que ha visto cómo las multinacionales han privado a los gobiernos de billones de dólares en ingresos fiscales al albergar sus beneficios en paraísos fiscales.
Un documental que cuenta la historia de la adicción de Estados Unidos al petróleo, desde sus inicios de conspiración corporativa hasta su actual monopolio, y explica de forma clara y sencilla cómo podemos acabar con ella, y ganar por fin la elección en el surtidor.
OUR DAILY BREAD es un retablo en pantalla ancha de un festín que no siempre es fácil de digerir, y en el que todos participamos. Una experiencia cinematográfica pura, meticulosa y de alto nivel que permite al público formarse sus propias ideas.