Saltar al contenido

Documentales de la noche tematica

Documentales de la noche tematica

Documentales científicos

Sin embargo, parece que vivimos en una época de sobrecarga de documentales. Por eso hemos escarbado en toda la historia del cine -literalmente, los primeros documentales se remontan a los inicios de la forma- para separar los imprescindibles de los glorificados vídeos de TikTok. Desde un simple clip de un tren entrando en una estación hasta Andy Warhol contemplando el Empire State Building durante ocho horas, desde Bob Dylan abordando a los periodistas hasta una navegación animada por los horrores de la guerra, aquí están nuestras selecciones de los mejores documentales jamás realizados.

El pasado nunca es pasado; al dar vida al Holocausto en su imponente obra maestra de nueve horas y media, el director Claude Lanzmann se ciñe únicamente al presente.  Shoah se compone de las reflexiones de los supervivientes polacos, de los espectadores y, lo que es más inquietante, de los autores. Los recuerdos se convierten en carne viva, y una parte esencial del cine documental encuentra su apoteosis: el acto de testificar. Nuestra primera elección era obvia.  Leer másFotografía: Argos Films2.  Sans Soleil (1983)El apasionante ensayo de Chris Marker, que recorre todo el mundo, es quizás el mejor documental en primera persona, que puede dejarte fascinado. Ostensiblemente, seguimos a un viajero por el mundo que se desplaza de un lugar a otro, de San Francisco a África, de Islandia a Japón. Una narradora habla por encima de las imágenes como si fueran cartas a casa (“Me escribió…”), aunque los episodios se desarrollen delante de nosotros. Cada espectador tendrá sus propios favoritos: La juguetona y casi subliminal toma inicial de tres chicas islandesas caminando por una carretera rural; el templo japonés dedicado a los gatos (un lugar muy Marker para visitar); el esclarecedor apartado sobre Vértigo de Hitchcock. El documental parece un diario que se escribe, se relee y se traslada al celuloide simultáneamente, reinventándose de un momento a otro. Quedará hipnotizado.Leer másPublicidad3.  La delgada línea azul (1988)

  Documentales de prostitución

El límite de la democracia

En 2010, el documentalista Craig Foster, de carácter afable, había llegado al final de su carrera. Llevaba 20 años haciendo documentales. Con éxito, además: codirigió The Great Dance: A Hunter’s Story (2000), un estudio seminal y multipremiado sobre el pueblo indígena San en el desierto de Kalahari. Sin embargo, su energía habitual había empezado a abandonarle.

En lugar de deprimirse, Foster decidió bucear todos los días en un frío bosque de algas submarinas cerca de su casa en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En una de esas inmersiones se encontró con un pulpo común que se escondía de los tiburones. La observación de un comportamiento tan complejo e hipnotizante dio a Foster una idea: durante el año siguiente, visitó al pulpo y siguió sus movimientos. Con el tiempo, el pulpo le respondió, le saludó e incluso jugó con él, y así Foster empezó a trazar un mapa del terreno común que existe entre dos formas de inteligencia salvajemente diferentes.Advertisement

Mezclando las imágenes de Foster con el espectacular e iridiscente trabajo de cámara del especialista submarino Roger Horrocks (responsable de algunas secuencias destacadas en las series de la BBC Nuestro Planeta y Planeta Azul II), My Octopus Teacher ganó dos categorías en los Critics’ Choice Documentary Awards, Mejor Documental de Ciencia/Naturaleza y Mejor Cinematografía.

Blackfish

Los robots Opportunity y Spirit partieron de la Tierra en 2003. Tras aterrizar con éxito en el planeta rojo, se esperaba que sólo duraran unos 90 días.  En su último documental, “Good Night Oppy”, el director Ryan White examina la cariñosa relación entre los miembros de la tripulación de la sala de control -personas de todo el mundo- y su progenie robótica.  Es una historia de coraje: Cuando una máquina se hunde en arenas movedizas a 140 millones de kilómetros de distancia, ¿cómo se la rescata?

  Documentales de los illuminati

Cuando el director Ryan White habla de su documental “Good Night Oppy”, sobre los vehículos espaciales de Marte y sus cuidadores humanos, describe los lazos y las emociones de la familia, y el trabajo en equipo necesario para superar las expectativas.

La conexión entre humanos y no humanos interesó al director. Al igual que ideas como el descubrimiento y la exploración, especialmente en relación con el asombro y la imaginación de los niños.  “¿Por qué los adultos ya no podemos tener esa sensación?”, se preguntaba en una reciente entrevista con Zoom, y añadía: “Este grupo de humanos lo hizo. Iban a un lugar que, literalmente, nunca había sido visto por la humanidad. Y lo hacían con este avatar suyo que habían creado por su propio diseño. Y por eso quería que el público de la película sintiera esa sensación de asombro”.

Mi profesor pulpo

Este es el portal oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Kerala. Este portal está destinado a difundir información relativa a cada edición del festival de cine que se celebra anualmente en Kerala. Los usuarios pueden acceder y disponer de toda la información relativa al festival de cine desde este portal. Este portal es propiedad de la Academia Chalachitra del Estado de Kerala. El portal está desarrollado por C-DIT.

  Torres gemelas documentales

En este portal, puede encontrar enlaces a otros sitios web y páginas de medios sociales. Estos enlaces se han colocado para su comodidad. La Academia Chalachitra del Estado de Kerala (KSCA) no se responsabiliza de la fiabilidad de estos sitios web y/o páginas de medios sociales ni de la autenticidad de los datos que allí residen. La mera presencia del enlace o su inclusión en este portal web no debe asumirse como una aprobación de ningún tipo. KSCA no garantiza que estos enlaces funcionen siempre y KSCA no tiene ningún control sobre la disponibilidad de las páginas enlazadas.

KSCA no se opone a enlazar este portal en otros sitios web y páginas de medios sociales y no se requiere ningún permiso previo para ello. Sin embargo, no permitimos que nuestras páginas se carguen en marcos en sus sitios web. Las páginas de este portal deben cargarse en una ventana del navegador recién abierta por el usuario.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad