Saltar al contenido

Documentales de leopardos

Documentales de leopardos

Documentales de Nat geo wild

Eye of the Leopard es un documental de National Geographic de 2006 dirigido por Derek y Beverly Joubert. Ambientado en la región de Mombo, en el delta del Okavango (Botsuana), la película explora la vida de una leopardo hembra, Legadema, en su proceso de maduración desde cachorro hasta adulto. Jeremy Irons, actor de voz de Scar en la película de animación de Disney de 1994 El Rey León, narra la película. Se estrenó en EE.UU. en el National Geographic Channel el 8 de octubre de 2006, y ha ganado muchos premios, entre ellos el premio Wildscreen Panda de la BBC al mejor sonido en pantalla salvaje y un Emmy. Desde el éxito de la película, se han publicado un libro y una aplicación del mismo título.

La película sigue el viaje de la leopardo Legadema a lo largo de tres años. A diferencia de los documentales de naturaleza habituales, Eye of the Leopard se basa en una serie de retrospectivas que abarcan los principales acontecimientos desde su infancia hasta la edad adulta[2]. Estos flashbacks revelan sus experiencias de huida de los depredadores, así como sus observaciones sobre las habilidades de caza de su madre. En última instancia, cada recuerdo determina sus propias habilidades de caza y supervivencia en el presente.

National geographic el leopardo secreto

Mientras esperamos con ansia el regreso de los viajes de larga distancia, estamos encantados de poder compartir un poco de África con usted y sus clientes de forma virtual a través del último documental que sale directamente del Parque Nacional de South Luangwa, titulado Leopard Legacy.

  Documentales sexualidad femenina

Conocido a menudo como el valle de los leopardos, qué mejor lugar para filmar esta increíble historia de una madre leopardo llamada Olimba y sus cachorros que aquí mismo, en el Parque Nacional de South Luangwa. Los creadores de esta increíble historia son los aclamados cineastas de la vida salvaje, Will y Lianne Steenkamp (que también están detrás de nuestros Diarios de Safari semanales), un equipo de marido y mujer que han estado filmando el viaje de Olimba durante 3 años mientras se alojaban nada menos que en el campamento Nsefu. Muchos de nuestros huéspedes han tenido encuentros de primera mano con Olimba a lo largo de los años, ya que eligió establecerse y cazar en la zona de Tena Tena y el campamento Nsefu, para nuestro deleite. Nos sentimos muy orgullosos de poder formar parte de esta historia y por eso nos gustaría hacérsela llegar, ya que creemos que es una forma fantástica de volver a entusiasmar a la gente con los viajes y, posiblemente, de conocer a Olimba y sus cachorros en persona cuando llegue el momento.

Documental sobre el leopardo de las nieves

La premisa es sencilla. Al igual que el Sharkfest 2020 (que duró cinco semanas), el canal de National Geographic dedicado a los animales ofrecerá una programación centrada en los grandes felinos durante cinco días la próxima semana. La Semana de los Grandes Felinos comienza el lunes 7 de septiembre a las 2 p.m. ET y se extiende hasta el viernes 11 de septiembre.

La primera oferta felina de Nat Geo WILD es el documental Jade Eyed Leopard, de los notables cineastas de National Geographic y fundadores de la Big Cat Initiative Beverly y Dereck Joubert. El documental se estrena el lunes 7 de septiembre a las 8 p.m. ET. El especial, de una hora de duración, sigue a una joven leopardo llamada Toto a lo largo de los turbulentos tres primeros años de su vida. Toto tiene ojos de color aguamarina, un rasgo extremadamente raro en los leopardos. El documental también utiliza las cámaras de visión térmica nocturna para captar las actividades nocturnas de un leopardo joven, que rara vez se ven.

  Que son los recursos documentales

Si quiere ver cómo son esas actividades nocturnas, tenemos una gran noticia. A continuación se muestra un clip exclusivo de Jade Eyed Leopard en el que se ve a Toto explorando su oscuro entorno.

Leopardo amistoso

Grandes felinosLos mejores documentales sobre grandes felinosDesde las increíbles vidas de los grandes felinos de Kenia y las terroríficas historias de asesinos tipo zombi hasta las extraordinarias historias de guepardos y leopardos criados a mano, algunos de los programas de televisión sobre grandes felinos más destacados están disponibles para su transmisión ahora mismo en discovery+ y Animal Planet. Hay mucho que masticar en la casa de los documentales sobre la vida salvaje, así que sigue leyendo para descubrir los mejores programas de televisión sobre grandes felinos, incluyendo los documentales más fascinantes sobre grandes felinos que puedes ver ahora.

Los grandes felinos del mundo son algunos de los animales más majestuosos y hermosos de la Tierra. Leones, tigres, leopardos y guepardos rezuman poder y presencia, elegancia y energía, y nos fascinan como pocos animales. Si ha tenido la suerte de ir a un safari para verlos en su hábitat natural, sabrá lo magníficos que son. Si no lo ha hecho, los programas de grandes felinos de Discovery Channel son la mejor opción.

  Que son tecnicas documentales

Vicki Jauron, Babylon and Beyond Photography via Getty Images)Si estás buscando los mejores documentales sobre grandes felinos que puedes ver en streaming, los has encontrado. En Big Cat Tales, los conservacionistas, documentalistas, autores y fotógrafos Jonathan y Angela Scott narran la vida de los emblemáticos leones, leopardos y guepardos que viven en la mundialmente famosa Reserva Nacional Masai Mara de Kenia. ¿Existe un patógeno incurable, parecido a un zombi, que convierte a los grandes felinos del mundo en asesinos intrépidos y feroces, que aúllan por la sangre humana? ¿De dónde viene y se puede detener? Los expertos más reputados del mundo se reúnen para investigar en uno de los documentales sobre grandes felinos más impactantes jamás realizados.Las grandes estrellas de Animal Planet

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad