Saltar al contenido

Documentales de martin scorsese

Documentales de martin scorsese

Martin scorsese the last waltz full movie

El drama de Harvey Weinstein “She Said”, la película biográfica de Emmett Till “Till” y los nuevos documentales de Martin Scorsese y James Ivory se han añadido a la programación del Festival de Cine de Nueva York como estrenos mundiales.

Todas las películas se estrenarán en la sección Spotlight del festival, y están encabezadas por “She Said”, de Maria Schrader, protagonizada por Carrie Mulligan y Zoe Kazan, sobre la reportera del New York Times que destapó la historia de Harvey Weinstein. También está el drama de la época de los derechos civiles “Till”, de Chinonye Chukwu, sobre el linchamiento de Emmett Till.

También se estrenan en todo el mundo “Is That Black Enough for You?”, un nuevo documental del crítico de cine Elvis Mitchell que analiza la revolución negra del cine de los años 70, “A Cooler Climate”, de James Ivory y Giles Gardner, sobre el viaje de Ivory a Afganistán en 1960, y “Personality Crisis: One Night Only” de Martin Scorsese y David Tedeschi sobre el cantautor David Johansen de los New York Dolls.

Otros títulos destacados de la recién anunciada sección Spotlight son “Bones and All”, de Luca Guadagnino y protagonizada por Taylor Russell y Timothée Chalamet, “Women Talking”, de Sarah Polley, con Frances McDormand, “Exterior Night”, de Marco Bellocchio, la serie “The Kingdom Exodus”, de Lars von Trier, y “Sr.”, de Chris Smith, sobre la vida y la carrera de Robert Downey Sr.

  Documentales de ataques de tiburones

Tilbakemelding

Martin Scorsese nació en 1942 en la ciudad de Nueva York y se crió en el barrio de Little Italy, que más tarde le sirvió de inspiración para varias de sus películas. Se graduó en comunicación cinematográfica, con una licenciatura en 1964 y un máster en 1966, en la Escuela de Cine de la Universidad de Nueva York. Durante este tiempo, realizó numerosos cortometrajes premiados, entre ellos The Big Shave. En 1968, dirigió su primer largometraje, ¿Quién llama a mi puerta?

Fue ayudante de dirección y montador del documental Woodstock en 1970 y obtuvo el reconocimiento de la crítica y el público por su película Mean Streets (1973). Scorsese dirigió su primer documental, Italianamerican, en 1974. En 1976, Taxi Driver recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Le siguieron Nueva York, Nueva York en 1977, El último vals en 1978 y Toro salvaje en 1980, que recibió ocho nominaciones a los premios de la Academia, entre ellas la de mejor película y mejor director. Scorsese dirigió después El color del dinero, La última tentación de Cristo, Goodfellas, El cabo del miedo, Casino, Kundun y La edad de la inocencia, entre otras películas.

Silencio

El director Martin Scorsese es conocido por su prolífica carrera llena de largometrajes de ficción. Llegó a la escena con Boxcar Bertha, producida por Roger Corman, en 1972, y continuó con su gran éxito Mean Streets en 1973.  El estatus de Scorsese alcanzó nuevos niveles con el estreno de Taxi Driver en 1976. Desde entonces, Scorsese ha sido sinónimo de cine americano con garra.

  Documentales 18

Aunque su filmografía está definida por estas películas dramáticas, Scorsese ha dirigido y producido más de una docena de documentales a lo largo de sus 50 años de carrera. Uno de sus primeros créditos es como editor del documental Woodstock de 1970. Muchos de los documentales de Scorsese se centran en los músicos y géneros que le han servido de inspiración personal. Los documentales de esta lista, clasificados por su puntuación en IMDb, atestiguan la capacidad de Scorsese para transformar su amor por las canciones en obras de arte convincentes y con una gran capacidad narrativa.

Scorsese dirigió un cortometraje realizado para acompañar el lanzamiento en vídeo de este concierto benéfico organizado en la ciudad de Nueva York tras los ataques terroristas del 11 de septiembre. El concierto, que tuvo lugar el 20 de octubre de 2001 en el Madison Square Garden, fue organizado por Paul McCartney. Su objetivo era recaudar fondos para los primeros intervinientes que en ese momento se ocupaban de las labores de rescate y recuperación.

Nuevo documental de Martin Scorsese

Martin Scorsese, uno de los nombres propios del Nuevo Hollywood, ha sido una figura importante en el cine estadounidense desde su presentación al público durante la década de 1970, cuando formaba parte de la nueva generación de cineastas conocida como los “mocosos del cine”.

  Documentales de policias

Sin embargo, la huella de Scorsese en el cine estadounidense no se reduce a sus películas de ficción, como sus obras policíacas: “Mean Streets” (1973), “Taxi Driver” (1976), “Goodfellas” (1990) o “Casino” (1995); además de otras películas influyentes, Martin Scorsese también ha trabajado en una serie de documentales que tocan una gran variedad de temas y cubren diferentes acontecimientos temáticos. De hecho, uno de los grandes encargos del cineasta fue trabajar como ayudante de dirección y montador en “Woodstock” (1970), de Michael Wadleigh.

Dicho esto, la obra de Scorsese, en el campo del documental, no sólo es vasta y densa, sino también una de las más interesantes y de mayor calidad que se pueden encontrar en el cine estadounidense reciente (por supuesto, sin olvidar a los veteranos Frederick Wiseman, D. A. Pennebaker, Les Blank, Ken Burns o Rob Epstein, por citar algunos…).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad