Saltar al contenido

Documentales de rtve

Documentales de rtve

Rtve play no funciona

RTVE y VSN ilustran en este caso práctico las diferentes fases del proyecto, sus flujos de trabajo y cómo esta tecnología permite aumentar la eficiencia en el catálogo del archivo de RTVE. Con ese objetivo, RTVE sacó a concurso público un proyecto para aplicar la automatización de la gestión de metadatos mediante Inteligencia Artificial en RTVE a 11.000 horas de contenidos de su Archivo, entre los que se encuentra material producido por TVE en los años 60 y 70.

Gracias a la integración con los principales motores de Inteligencia Artificial del mercado y su adaptación para permitir un servicio en la nube, VSNExplorer MAM era el sistema perfecto para el proyecto. VSN obtuvo la mejor valoración combinando los aspectos técnicos y económicos y finalmente se le adjudicó el proyecto.

Durante el proceso, los ficheros del Archivo de RTVE se ingestan en VSNExplorer MAM. El sistema crea un activo previo con el archivo de media y un archivo XML con información sobre el contenido proporcionado por la cadena. Una vez que el contenido está en el sistema, el motor de IA comienza con la automatización de la gestión de metadatos. Al finalizar el proceso, toda la información extraída se muestra en una interfaz única y centralizada.

  Documentales de educacion

Rtve play ver en tv

Bugarach. En este bucólico pueblo del sur de Francia, situado al pie de la montaña que le da nombre, nunca pasa nada. Pero la paz y la tranquilidad de sus habitantes se desvanecen cuando la noticia de que esta comunidad tan unida de 194 habitantes será el único lugar del planeta que sobrevivirá al apocalipsis del 21 de diciembre predicho por los mayas circula por todo el mundo como un vídeo viral. La Fin du Monde se sumerge en el tema del apocalipsis para reflexionar sobre los temores y las estrategias de supervivencia de la humanidad en tiempos de profunda crisis material y espiritual en el mundo occidental.

Tivify apk

Poco antes del comienzo de las vacaciones, la televisión española RTVE ha lanzado su nuevo documental sobre los esturiones. RTVE quiere recordar a la gente, especialmente a los que disfrutan comiendo pescado y productos de la pesca, lo que supone tener pescado fresco en la mesa; y cómo el afán por disfrutar de uno de los alimentos más lujosos del mundo está llevando a los dinosaurios del Danubio a la extinción. En la actualidad, los esturiones están catalogados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como el grupo de especies en mayor peligro de extinción.

  Voz documentales de la 2

El documental Esturión de Vuelta es una de las pocas películas que presentan el problema de la desaparición del esturión en perspectiva y ponen la supervivencia de las comunidades pesqueras locales en el centro. Independientemente de la dedicación de Cristina, George y sus colegas en su trabajo, la única posibilidad de supervivencia del esturión sigue estando en manos de los lugareños, cuyas tradiciones han estado ligadas a estas extraordinarias especies durante décadas.

Rtve play gratis

Seis películas competirán por el XVI Premio RTVE-Otra Mirada en la 70ª edición del Festival de San Sebastián, que se celebra del 16 al 24 de septiembre. La Corporación, patrocinadora oficial del certamen, premia cada año largometrajes sobre temas relacionados con el mundo femenino; dirigidos, protagonizados o escritos por mujeres; o también por hombres cuyas películas muestren una especial sensibilidad hacia el mundo de la mujer.

Los contendientes son dos títulos de la Sección Oficial: La Maternal, de Pilar Palomero, y El techo amarillo, de Isabel Coixet; tres de Nuevos Directores: Foudre / Thunder, de Carmen Jaquier, La hija de todas las rabias / The Daughters of Rage, de Laura Baumeister, y Grand Marin, de Dinara Droukarova; y uno de la sección Perlak: Corsage, de Marie Kreutzer

  Instrumentos documentales

Las películas que compiten por el premio son seleccionadas por el Festival entre las que se estrenan en cada edición. El año pasado la ganadora fue la película Noche de fuego / Prayers for the Stolen, de la mexicana Tatiana Huezo (México-Estados Unidos-Uruguay-Alemania-Qatar).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad