Saltar al contenido

Documentales de toros

Documentales de toros

Antonio barrera torero wikipedia

EXCLUSIVA: Antonio Barrera es conocido por actuar con un abandono temerario, y eso le ha costado. Conocido como el torero con más toreo de la historia, los cuernos de sus adversarios bovinos le han alcanzado en 23 ocasiones, y su mujer ha sido testigo de 18 de ellas. “Siempre supe que quería ser torero”, dice Barrera en Gored, un nuevo documental de Ido Mizrahy que se estrena el 16 de abril en el Festival de Cine de Tribeca. “Pero desde que tengo una familia, tengo mucho más miedo. Me preocupa morir”.

Su carrera supone una amenaza para la estabilidad de su familia, y Barrera debe enfrentarse a decir adiós a la pasión de su vida. Más viejo, más sabio y desterrado a los márgenes del deporte, Barerra sube al ring con la esperanza de que le quede un último descabello. Cuando comienza su última actuación, se debate entre su papel de padre y marido y su última oportunidad de alcanzar la gloria taurina. Gored pone de relieve la gracia y el peligro inherentes a las corridas de toros españolas, un colorido baile en el que los toreros se enfrentan a la muerte cada vez que se ponen el lamé. El docu de Motherlode Films y Roopstigo se emparejará en Tribeca con Colin Kaepernick, un cortometraje sobre una decisión que el padre del futuro quarterback de la NFL tomó por él y que cambió la vida del chico.

  Documentales prohibidos

Toros Madrid

En agosto de 2003, SHARK colaboró con la celebridad de la televisión danesa Jens Romunstad, más conocido en Dinamarca como “Biker Jens”, en la realización de un reportaje que denunciaba la crueldad de las corridas de toros y que se convertiría en el ganador del Premio Internacional Brigitte Bardot en los Premios Génesis 2004.

“Biker Jens: Una vida al límite” es un reality show muy popular que ven 10 millones de personas en Dinamarca y Noruega. En cada episodio, Jens explora a fondo un único tema sumergiéndose en él. Cuando examinó a los bailarines de Chippendale, se convirtió en un bailarín de Chippendale. Cuando examinó el tema de los sin techo en Estados Unidos, pasó un tiempo viviendo como un sin techo en la calle.

Cuando Jens decidió dedicar un episodio a la tauromaquia, se puso en contacto con Coleman Cooney, un devoto de la sangre y la sangre de los toros, que es el propietario y operador de una supuesta escuela taurina cerca de San Diego. Jens programó entonces algunas lecciones en el “arte” de la tauromaquia. Como periodista responsable que se propone elaborar un reportaje justo y equilibrado, Jens también se puso en contacto con SHARK para conocer la otra parte de la controversia taurina.

  Documentales de ajolotes

Corrida de toros youtube

Desde el primer libro sobre la tauromaquia publicado en 1796 por Pepe-Hillo, y hasta la publicación en 1943 del libro de referencia por excelencia, El Cossío, una enciclopedia que originalmente contaba con cuatro volúmenes y que en su actualización de 2007 llegó a tener treinta, sin olvidar la cobertura televisiva de las corridas y la programación especializada, se han recogido todos los ángulos y detalles posibles de la corrida.

Tauromachy, un documental de Jaime Alekos, utiliza imágenes filmadas durante 23 corridas de toros y corridas de novillos en 15 ciudades y pueblos de toda España en los últimos tres años para devolver al toro la importancia que este animal merece, pero que se le ha negado a lo largo de la historia.

Tauromachy lleva al espectador a un viaje de treinta minutos con el toro a través de las tres etapas del concurso. Hay una fotografía como nunca la hemos visto de las expresiones faciales del animal, su lenguaje corporal y sus reacciones. Las palabras “valentía” y “nobleza” adquieren un nuevo significado al verlas desde la perspectiva del toro.

  Documentales leones y hienas

La tauromaquia en España

El cineasta francés Pierre Braunberger dirige esta apasionante y sangrienta historia del deporte taurino español. La mayor parte de la película es una historia erudita de la tauromaquia, que abarca tanto su desarrollo como deporte nacional del país como el lugar único que ocupa la tauromaquia en la psique nacional española. Estas secciones históricas se entrelazan con primeros planos de corridas de toros reales, en las que aparecen algunos de los matadores más famosos del país, como Manolete y Belmonte.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad