Saltar al contenido

Documentales de valores

Documentales de valores

Los mejores documentales

La vida de Willie Mays es un faro del “sueño americano”, que se cruza con una época de transformación de la experiencia de los negros estadounidenses. Mays cautivó a los aficionados de costa a costa con su estilo, su personalidad jubilosa y su sonrisa contagiosa, y contribuyó a eliminar las barreras raciales y a hacer avanzar el deporte del béisbol y el diálogo estadounidense.

Este documental en cuatro partes de la directora Amy Berg explora el asesinato en 1999 de Hae Min Lee, de 18 años, y la posterior condena de su ex novio Adnan Syed, un caso que atrajo la atención mundial gracias al popular podcast “Serial”. En 2023 se estrenará un segundo episodio con acceso exclusivo a Syed antes y después de su salida de la cárcel en septiembre de 2022.

Presentado por Brittany Luse (For Colored Nerds) y Ronald Young Jr. (Solvable), este nuevo podcast abre el telón de una película o serie documental diferente en cada episodio, con expertos críticos culturales como guías.

Economía documental

Sin embargo, parece que vivimos en una época de sobrecarga de documentales. Por eso hemos escarbado en toda la historia del cine -literalmente, los primeros documentales se remontan a los inicios de la forma- para separar los imprescindibles de los glorificados vídeos de TikTok. Desde un simple clip de un tren entrando en una estación hasta Andy Warhol contemplando el Empire State Building durante ocho horas, desde Bob Dylan abordando a los periodistas hasta una navegación animada por los horrores de la guerra, aquí están nuestras selecciones de los mejores documentales jamás realizados.

  Hispantv documentales

El pasado nunca es pasado; al dar vida al Holocausto en su imponente obra maestra de nueve horas y media, el director Claude Lanzmann se ciñe únicamente al presente.  Shoah se compone de las reflexiones de los supervivientes polacos, de los espectadores y, lo que es más inquietante, de los autores. Los recuerdos se convierten en carne viva, y una parte esencial del cine documental encuentra su apoteosis: el acto de testificar. Nuestra primera elección era obvia.  Leer másFotografía: Argos Films2.  Sans Soleil (1983)El apasionante ensayo de Chris Marker, que recorre el mundo, es quizás el mejor documental en primera persona, uno que puede dejarte fascinado. Ostensiblemente, seguimos a un viajero por el mundo que se desplaza de un lugar a otro, de San Francisco a África, de Islandia a Japón. Una narradora habla por encima de las imágenes como si fueran cartas a casa (“Me escribió…”), aunque los episodios se desarrollen delante de nosotros. Cada espectador tendrá sus propios favoritos: La juguetona y casi subliminal toma inicial de tres chicas islandesas caminando por una carretera rural; el templo japonés dedicado a los gatos (un lugar muy Marker para visitar); el esclarecedor apartado sobre Vértigo de Hitchcock. El documental parece un diario que se escribe, se relee y se traslada al celuloide simultáneamente, reinventándose de un momento a otro. Quedará hipnotizado.Leer másPublicidad3.  La delgada línea azul (1988)

Documentales premiados

Este documental trata sobre la moda rápida y los recursos que desperdiciamos y utilizamos para complacer nuestro deseo de consumir más y más. Muestra todo el proceso de fabricación, uso y desecho de la ropa que compramos. El documental no sólo nos hace reflexionar sobre todo lo que utilizamos en nuestra vida diaria, sino que también cuestiona si realmente necesitamos todas las cosas que compramos. Así, la película toca una parte muy importante del consumismo moderno: el impacto ecológico de la moda rápida en el planeta y sus recursos.

  Documentales de viajes por el mundo

Sin embargo, desde que vi la película, empecé a actuar de forma más consciente y a pensar dos veces antes de comprar ropa y zapatos. La mano de obra barata es otra parte del problema y hay gente que muere por plantar algodón transgénico en la India y el sur de Asia.

Cooked es otro gran documental sobre la cocina, los alimentos frescos, el impacto social de la comida, las reuniones en torno a la comida y las tradiciones de “provisión y preparación” de alimentos en todo el mundo. El documental se compone de 4 series, cada una de ellas dedicada a uno de los 4 elementos naturales: agua, fuego, aire y tierra, y el modo en que estas fuerzas naturales han dado forma a la gastronomía moderna.

Los mejores documentales de todos los tiempos

Hasta hace poco, los documentales no eran necesariamente conocidos por su valor de producción. Algunos de los mejores largometrajes documentales de los últimos años tenían muchos problemas técnicos, pero aun así triunfaban sólo por su contenido. Yo diría que hoy es más difícil que nunca que un documental se vea y se venda sin una estética fuerte y un gran audio.

  Documentales de la 2 leones

Aunque hay excepciones, no se puede negar que la calidad general del documental medio ha aumentado drásticamente en la última década. Esto se debe probablemente a que la revolución digital ha permitido a los documentalistas rodar con el mismo equipo que los directores de cine narrativo de alto nivel. Por ejemplo, hoy en día no es raro que un documental se ruede con una RED DRAGON o una ARRI AMIRA. Es cierto que no todos los documentales se ruedan con una RED o una Alexa, pero incluso los que se ruedan con DSLR de alta calidad se pueden mantener muy bien en la gran pantalla.

El hecho es que no se necesita una cámara de cine de alta gama para rodar una película con un alto valor de producción, aunque ciertamente no hace daño. Hay innumerables formas de mantener un alto valor de producción, incluso cuando se trabaja con un equipo limitado. A continuación repasaremos cinco de los elementos más importantes que hay que tener en cuenta para conseguirlo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad