Los mejores documentales sobre la naturaleza
Contenidos
Elegir un título para tu documental es la parte más divertida, hay un poco de ciencia y un poco de instinto. He descubierto que es mucho más fácil elegir un título para un documental si realmente te apasiona el proyecto, porque el instinto te lleva de forma natural a la mejor elección.
Esto es lo que hago cuando elijo un título para un documental: literalmente, hago una lluvia de ideas de 10 a 15 minutos y empiezo a escribir todos los títulos posibles que se me ocurren, sin importar lo ridícula o loca que sea la idea. Nadie más que tú verá esta lista, así que diviértete. Hazte preguntas como: “¿Cuál es la esencia de lo que quiero contar en este documental?” “¿Hay palabras o frases en torno a este tema que serían geniales en el título?”. “¿Hay alguna palabra simbólica que represente el tema?” “¿Hay alguna cita o parte de una cita de una de mis entrevistas que funcione como título?” ¿Hay algún título que te guste, pero que no tenga nada que ver con la película? (por ejemplo, el documental “Catfish”)Recomiendo encarecidamente elegir un título corto (1-3 palabras). Un título más corto facilita la promoción y hace que la gente lo recuerde más fácilmente. Además, un título más corto se muestra más fácilmente en una imagen en miniatura de la carátula de su DVD (vea las imágenes de los títulos de los documentales más abajo… así es como se promocionará su película en los catálogos, Amazon, etc). A la hora de elegir su título, elija palabras que sean memorables, únicas y pegadizas, no genéricas y vagas. Por ejemplo, las palabras “enfermedad” y “salud” son vagas. “Generación Rx” es pegadiza. Una vez que elijas un título que te convenza, busca en Internet y asegúrate de que nadie más lo esté utilizando.
¿Qué nombre debería poner a mi documental?
Cuando elija su título, elija palabras que sean memorables, únicas y pegadizas, no genéricas y vagas. Por ejemplo, las palabras “enfermedad” y “salud” son vagas. “Generación Rx” es pegadiza. Una vez que elijas un título que te convenza, busca en Internet y asegúrate de que nadie más lo esté utilizando.
¿Cómo se llaman los documentales?
Una película documental o un documental es una película no ficticia destinada a “documentar la realidad, principalmente con fines de instrucción, educación o mantenimiento de un registro histórico”.
¿Cómo se llaman los documentales cortos?
Los minidocumentales son esencialmente documentales cortos. Mientras que un largometraje documental puede durar tanto como una película completa, los minidocumentales pueden durar unos pocos minutos, aunque normalmente duran entre 10 y 30 minutos.
Mejores documentales
En “Mi nombre es Alfred Hitchcock”, el documentalista Mark Cousins recorre la obra del Maestro del Suspense basándose en ideas e imágenes, y no en el típico enfoque cronológico película por película. Ha establecido conexiones hipervinculadas a lo largo de toda la filmografía de Hitchcock (aparecen clips de casi todas sus películas) para demostrar que estas obras no son del pasado: Permanecen eternamente en tiempo presente.
Para ello, Cousins nos presenta un magnífico truco: hacer que parezca que Hitchcock está narrando el documental y te guía a través de su obra y de los temas que de otro modo no podrías percibir. El impresionista Alistair McGowan retrata a Hitch en la voz en off y lo tiene completamente dominado, desde la aguda toma de aire hasta el casi-resoplido que le precede al inicio de un nuevo riff conversacional, pasando por su profunda carcajada. El Hitchcock que hizo un arte de la autopromoción, haciendo las introducciones en su programa de televisión, apareciendo en cámara para los trailers de sus películas, contando historias perversas en “The Dick Cavett Show” sobre servir nada más que comida azul en una cena. Ese Hitch se siente revivido.
Los mejores documentales de youtube
Dejando atrás su infancia en Boston, Benjamin Franklin se reinventa en Filadelfia, donde construye un imperio de imprenta y una nueva vida con su esposa, Deborah. Al dedicarse a la ciencia, el pararrayos de Franklin y sus experimentos con la electricidad le hacen ganar fama mundial. Después de entrar en la política, pasa años en Londres tratando de mantener unidas a Gran Bretaña y América mientras su propia familia empieza a desintegrarse.
El documental de Ken Burns, Benjamin Franklin, en dos partes y de cuatro horas de duración, explora la revolucionaria vida de una de las personalidades más influyentes y convincentes del siglo XVIII, cuyo trabajo y palabras desvelaron el misterio de la electricidad y ayudaron a crear los Estados Unidos. Los 84 años de Franklin (1706-1790) abarcaron una época de cambios trascendentales en la ciencia, la tecnología, la literatura, la política y el gobierno, campos que él mismo impulsó gracias a su compromiso de toda la vida con la mejora social y personal.
Los mejores documentales de historia
Para fomentar el desarrollo de los personajes en tu documental, lo ideal es que elijas a personas que se sientan cómodas delante de la cámara y que estén dispuestas a hablar con sinceridad de sus pensamientos y sentimientos ante el público.
Reúne el equipo de vídeo adecuado para obtener los mejores resultadosLa cámara no hace la película, sino el cineasta. Dicho esto, utilizar y conseguir el equipo adecuado sigue siendo muy importante. Además de un vídeo y un audio de alta calidad, tienes que asegurarte de elegir un equipo físicamente apropiado para las condiciones de rodaje. Por ejemplo, si tienes que filmar mucho en el agua o cerca de ella, utiliza equipos resistentes al agua siempre que sea posible.
Busca el lugar perfectoTómate el tiempo necesario para encontrar el lugar adecuado para todas tus tomas. Para ello, deja tiempo suficiente para asegurarte de que se te permite filmar en determinadas instalaciones, muchas de las cuales requieren un permiso o una autorización por escrito para filmar en el lugar.Una vez que hayas explorado un lugar viable, haz una prueba con tu equipo en el lugar antes de empezar a rodar oficialmente. Asegúrate de que cualquier problema o restricción técnica se resuelve antes de que todo el equipo y el reparto lleguen al plató, para que todo esté listo y no se pierda tiempo.Filma, y luego filma másUna vez que empiece el rodaje, intenta capturar tantos tipos de planos como sea posible, por ejemplo:Intenta conseguir diversos planos con ángulos, iluminación y posición únicos para crear perspectivas más dinámicas y creativas en la posproducción.A veces puede que te falte un determinado tipo de material, pero que tengas un calendario demasiado apretado para filmar escenas adicionales. En este caso, puedes considerar el uso de material de archivo para ahorrar tiempo y presupuesto en la producción.