Mejores documentales
Contenidos
¿Qué es un documental? El género documental ha evolucionado radicalmente en los últimos años, por lo que no es de extrañar que haya cierta confusión sobre “qué es exactamente un documental”. Un documental es un término amplio para describir una película de no ficción que de alguna manera “documenta” o captura la realidad. Los documentales suelen utilizarse para revelar un ángulo inusual, interesante o desconocido. Los temas sólo están limitados por la imaginación de cada uno, como puede verse en esta enorme lista de ideas de documentales presentadas por los visitantes de este sitio. Los documentalistas suelen estar motivados para hacer sus películas porque creen que una historia o un punto de vista concreto no está siendo cubierto (adecuadamente) por los medios de comunicación convencionales.Tres características clave de un documental
“Los documentales llevan a los espectadores a nuevos mundos y experiencias mediante la presentación de información objetiva sobre personas, lugares y acontecimientos reales, generalmente -pero no siempre- retratados mediante el uso de imágenes y artefactos reales. Pero los hechos por sí solos no definen a los documentales; es lo que el cineasta hace con esos elementos fácticos, tejiéndolos en una narración global que se esfuerza por ser tan convincente como veraz y que a menudo es mayor que la suma de sus partes” -Sheila Curran Bernard, autora de Documentary Storytelling
Lista de documentales
Si le gusta ver documentales sobre asesinos en serie en Netflix, no busque más. Los infames y sensacionalistas asesinos en serie, desde Ted Bundy hasta Richard Ramírez (alias Night Stalker), han fascinado a la gente durante años por su prevalencia en las noticias, alimentando el apetito del público por lo macabro.
Netflix, una de las mayores plataformas de streaming del mundo, cuenta con una serie de documentales sobre asesinos en serie que no sólo revelan algunos de los crímenes más horribles cometidos por el ser humano, sino también cómo el espíritu tenaz de los investigadores llevó a su captura y condena.
Además, estos documentales tratan de encontrar una respuesta a por qué algunas personas cometen crímenes atroces como los asesinatos. Otras preguntas giran en torno al modus operandi que siguen, los rasgos comunes que comparten y por qué se centran en víctimas concretas; las respuestas a estas cuestiones se revelan con todo lujo de detalles, normalmente a través de entrevistas con los investigadores y a veces incluso con los familiares de las víctimas.
Los asesinos en serie existen en todos los países: desde la capital surcoreana, Seúl, hasta la capital nacional india, Nueva Delhi, y hasta Montreal, en Canadá. Existen en el mismo mundo que habitamos, construyendo silenciosamente su odio hacia sus víctimas. Por extraño que parezca, estas víctimas no son sólo humanos, como descubrió el mundo a través de la historia del hombre que asesinaba gatitos.
Documentales para ver
Muy pocas cosas parecían reales en 2020. El tiempo empezó a deslizarse y a resbalar. Las pantallas se convirtieron no sólo en portales de entretenimiento, sino en una conexión con el resto del mundo, donde trabajábamos, aprendíamos, asistíamos a fiestas de cumpleaños y a reuniones navideñas, jugábamos y tratábamos de mantener alguna apariencia de vida real.
Por eso, quizá sea apropiado que 2020 haya sido un año brillante para los documentales, plagado de absorbentes películas de no ficción de todos los géneros, desde comedias y dramas hasta exposiciones periodísticas y trucajes que desafían las categorías. Exploraron la mortalidad y el amor, nos mostraron el pasado y el presente, y nos desafiaron a comprometernos con el futuro, incluso en medio de un presente irreal.
En la extraordinaria Bloody Nose, Empty Pockets (Nariz ensangrentada, bolsillos vacíos), los documentalistas y hermanos Bill y Turner Ross narran la última noche de servicio de un antro de Las Vegas llamado Roaring ’20s. Sus cámaras ruedan mientras los clientes habituales van y vienen, se pelean y se besan, y tratan de afrontar los hechos: Después de esta noche, el lugar que más sentían como suyo ya no existirá. Para ellos, es el fin del mundo.
Querido Zacarías: una carta a
Si hay algo que perdurará a lo largo de los siglos, es nuestra (quizás) implacable fascinación por las estrellas. Es decir, los famosos. Los actores de Hollywood, los grandes músicos, las leyendas del deporte… nos encanta echar un vistazo a sus vidas. ¿Son como nosotros? ¿Qué nos hemos perdido de sus vidas? Aquí está nuestro resumen de los mejores documentales de famosos (relativamente nuevos) que se pueden ver ahora mismo.
Brittany Murphy era más conocida por comedias románticas como Clueless y Uptown Girls, pero su vida fuera de las cámaras contaba con una historia más oscura: falleció a los 32 años y la causa oficial de su muerte fue una neumonía grave, anemia (deficiencia de hierro) e “intoxicación por múltiples drogas”. Este documental sobre crímenes reales promete investigar los rumores sobre el comportamiento errático y el consumo de drogas que asolaron a Murphy hacia el final de su vida, además de arrojar algo de luz sobre sus últimos días.
El mes pasado, el padre de Britney Spears fue suspendido de la tutela de 13 años que controlaba su vida y sus finanzas, un acuerdo que salió a la luz pública tras el lanzamiento del documental de Hulu Framing Britney Spears en febrero de este año. El documental, que forma parte de la serie The New York Times Presents, se adentra en la cronología del ascenso a la fama de la estrella del pop, así como en la preocupante cobertura y el escrutinio de los medios de comunicación que la acompañaron, y ayudó a sacar a la luz el movimiento #FreeBritney. Desde entonces han aparecido muchos documentales relacionados con Britney (como Britney vs Spears en Netflix y Toxic: Britney Spears’ Battle for Freedom de la CNN), pero nuestra elección es la continuación de la serie periodística en Hulu, Controlling Britney Spears.