CES2018 Pitch MeshRoom VR ES
serie documental de Félix Rodríguez de la Fuente titulada “Fauna Ibérica” emitida por la televisión pública española en los años ochenta. Mostraba la naturaleza desde una nueva perspectiva con una finalidad educativa. El proyecto tiene su origen en el diálogo entre tres realidades: la primera es el espacio donde se rodó, la segunda la que muestra el documental y la tercera la de los animales domesticados o estampados para realizar escenas de animales.
El documental, que inicialmente tenía un alto porcentaje de elementos de ficción, adquiere un estatus de realidad al ser emitido en televisión. En este proyecto, la cámara y la mirada personal, son las herramientas que generan nuevas realidades de este espacio, realizando una nueva clasificación de los lugares que pudieron ser utilizados para el rodaje, invirtiendo el proceso de realidad a ficción, otorgando a las imágenes una atmósfera inquietante y mágica y dando al espectador la posibilidad de construir una narrativa alternativa.
LOS BRUCES- FRF (FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE)
Esta mítica imagen de un lobo ibérico corriendo en el crepúsculo y perteneciente a la serie de TVE El Hombre y La Tierra, realzada por la legendaria partitura musical creada por Antón García Abril, se convirtió en la seña de identidad de la producción estrella de Félix Rodríguez de La Fuente y pegó literalmente a millones y millones de personas a la pantalla en todo el mundo, con un total de 124 capítulos rodados en España (92), Venezuela (18) y Canadá (14). Increíblemente, 30 años después de la muerte del legendario naturalista español, convertido en gran precursor y abanderado del Movimiento Ecologista, esta asombrosa producción rodada íntegramente en 35 mm con la flor y nata de las cámaras cinematográficas profesionales Mitchell y Arriflex y los objetivos Carl Zeiss y Angenieux disponibles en la década de los setenta, continúa actualmente en el primer puesto del ranking de ventas, ahora remasterizada digitalmente en DVD, fotograma a fotograma, tanto en imagen como en sonido, a partir de los negativos originales en color de emulsión química revelados en 35 mm.
Además, Félix Rodríguez de la Fuente, gran impulsor de todo lo que hacía y con una fuerza, energía y versatilidad increíbles que le permitían abordar las más variadas tareas a un nivel de primer orden, fue el fundador de la delegación española del World Wildlife Fund y llevó a cabo campañas contra la contaminación, contra la exsicación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, contra la extinción del caballo asturcón, etc., siendo también un activista acérrimo contra la matanza de ballenas por intereses comerciales.
COVID19 por Félix Rodríguez de la Fuente
Es muy probable que ya hayas consultado nuestras listas de películas y programas de televisión para aprender español, y aquí estás, en nuestro blog de elearning, anhelando más formas de ampliar tus conocimientos del mundo hispanohablante.
Los documentales son entretenidos y educativos, una gran herramienta en tu proceso de aprendizaje de idiomas. No hay duda: exponerse a los sonidos de un idioma es una excelente manera de entrenar el oído y mejorará tu capacidad de hablar.
En el documental franco-chileno de 2010 Nostalgia de la luz, las búsquedas terrestres y celestes se unen en el corazón del desierto de Atacama. Los astrónomos escudriñan el cielo en busca de nuevas galaxias, los arqueólogos excavan en busca de antiguas civilizaciones y las mujeres buscan a sus seres queridos perdidos. A través de estas historias, el espectador se adentra en un conmovedor viaje a través del espacio y el tiempo. El documental aborda el doloroso pasado de Chile y las víctimas de la dictadura de Pinochet.
Nostalgia de la luz fue dirigido por el director de cine chileno Patricio Guzmán, y ganó el premio al mejor documental en la 23ª ceremonia de los Premios del Cine Europeo. Se trata de un documental poderoso e inventivo que deja mucho que pensar.
Odile Rodríguez de la Fuente: “Necesitamos más y
Murió en Alaska el 14 de marzo de 1980, el día en que cumplía 52 años, mientras rodaba un documental sobre la carrera de perros de trineo Iditarod Trail, cuando la avioneta Cessna 185 que le transportaba junto a dos camarógrafos españoles y el piloto estadounidense se estrelló, muriendo todos los que iban a bordo.
Juan Estadella añade: Le pregunté a Lourdes Muñoz y me contestó: “La hora de nacimiento me la dio su hija Odile… ella muy amablemente me contestó que nació a la 1:00 PM” No hay duda de que ella obtuvo la hora de nacimiento de la oficina de registro local.