EITB eguraldia Ataun Barandiaran Museoa
El objetivo principal de este Foro y de las actividades que se desarrollan simultáneamente es ofrecer un punto de encuentro a los profesionales del sector audiovisual para fomentar las relaciones de coproducción entre productores europeos vinculados al género documental.
Por la tarde, en la zona del Industry Club del Festival, tuvieron lugar las sesiones one to one, una serie de reuniones individuales de aproximadamente 20 minutos de duración entre los Commissioning Editors y los representantes de los proyectos presentados, que pudieron conversar de manera informal con el objetivo de concretar posibles acuerdos de colaboración.
Idi buztana
En abril de 1615, tres balleneros vascos zarparon del puerto de San Sebastián rumbo a las gélidas aguas de Islandia. Ochenta y seis marineros dispuestos a atravesar el Atlántico Norte en busca de la preciada grasa de ballena, que nunca pudieron imaginar que se convertirían en los protagonistas del segundo mayor crimen de la historia de un país.
400 años después, historiadores, geógrafos y novelistas se unen en este documental para arrojar luz sobre un sangriento episodio en el que 31 vascos murieron a manos del campesinado islandés. Sus barcos nunca volvieron al puerto de San Sebastián.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una solicitud, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
10 comunicación multimedia upvehu eitb
Este taller de documental profesional y práctico está diseñado para cineastas y estudiantes de cine con pasión por la narración visual. Te ofrece una oportunidad única de adquirir experiencia de primera mano en la elaboración de un documental.
El taller es rápido, intensivo y absorbente. Nuestro objetivo principal es dar a los estudiantes las herramientas, la mentalidad y el apoyo que necesitan para trabajar en el mundo real. Al final del taller, los estudiantes habrán evolucionado profesionalmente, habrán trabajado con líderes de la industria, tendrán experiencia en documentales profesionales y un corto documental para su showreel.
Graduada en la Escuela de Cine de la UCLA, y becaria de dirección del AFI, y graduada en producción del EAVE, Yolanda dirige un taller práctico, en el que los cineastas tienen la oportunidad de explorar de primera mano la creación del documental. Los estudiantes descubren el mundo del documental a través de conferencias y proyecciones, realizan ejercicios de preparación, llevan un diario de producción, presentan ideas para la creación de un único documental colectivo, aprenden a escribir propuestas, aprenden a iluminar, componer, editar, discuten sobre el marketing y la distribución de los documentales y participan en una proyección pública del proyecto. Cada miembro del taller recibirá una copia del material que filme, para utilizarlo en su showreel.
EITB – El primer grupo de medios de comunicación del País Vasco
España. 21.10.2019. El 21 de octubre de 2019, el documental “40 taupada, herri bat” (40 latidos, un pueblo) ha sido presentado en un acto especial sobre el 40 aniversario de la firma del Estatuto de Gernika por la televisión vasca EiTB (Bilbao, País Vasco-España).
Nuestro Director de la Cátedra, Enrique Zuazua, participó en este documental que propone a la sociedad vasca desvelar el qué y el cómo de la vida cotidiana. La firma del Estatuto de Gernika confirió a la Comunidad Autónoma Vasca hace 40 años varias competencias, interiorizadas por los vascos y dadas por sentado que viven como Sociedad, pero lo realmente importante debe ser lo que estas competencias han aportado al País Vasco.
40 taupada, herri bat” (40 latidos, un pueblo) está orientado a mostrar a la Sociedad Vasca la educación, la cultura, el deporte, la protección y la seguridad, el desarrollo económico y la investigación, la sanidad, los servicios sociales, el euskera, los medios de comunicación y el desarrollo social y la igualdad.