Saltar al contenido

Jara y sedal documentales

Jara y sedal documentales

Jara y Sedal Pesca Submarina Viña y Rafael

John Langridge nació en el pueblo pesquero de Whitstable, en la costa norte de Kent, en 1954. Fue a pescar por primera vez a los cuatro años, con su padre, anguilas y cangrejos en el puerto de Whitstable. De la vieja tienda de artículos de pesca Boultings le quedan gratos recuerdos. Tras estudiar literatura inglesa como estudiante maduro en Canterbury y luego en el Brasenose College de Oxford, John dejó el Reino Unido en los años 80 y fijó su residencia en Valladolid, corazón de Castilla la Vieja en España. Allí enseñó inglés durante treinta años antes de retirarse para dedicarse a la pesca de forma permanente, y a escribir cada vez más cuando no está en la orilla.Acerca de

Eduardo de Lisa Jara y Sedal

Hace poco más de una semana comencé tres días de rodaje en el Río Grande y el Río Guadalhorce para Televisión Española. Me acompañó en los ríos mi amigo John Langridge, que es un gran personaje y un pescador muy experimentado. También es un veterano de varias películas sobre la pesca y autor de una docena de libros sobre la pesca. La gente de la televisión se puso en contacto con John y él, a su vez, me preguntó si quería participar. Como si hiciera falta preguntarlo. La pesca siempre es divertida en estos ríos, pero en compañía de un pescador como John sabía que me iba a divertir mucho.

  Documentales movistar

El plan consistía en pescar con mosca barbos gitanos y los productores pretendían unir las imágenes en una especie de relato. El programa en sí formará parte de una serie llamada Jara y Sedal. La historia es simplemente las aventuras de un par de “ingleses” mojando sus líneas en el río. Comienza conmigo, el chico local, saludando a John en el aeropuerto. La repentina aparición de las cámaras de televisión en la sala de llegadas del aeropuerto de Málaga convenció a muchos curiosos de que la llegada de una gran celebridad era inminente. Nos colocaron micrófonos a los dos y nos indicaron que habláramos en español para que no fuera necesario el molesto doblaje o los subtítulos. Bajamos juntos una escalera mecánica varias veces antes de que el productor considerara que lo habíamos hecho bien. Y luego, en cuanto nos grabaron saliendo del aeropuerto, me grabaron entrando sola a recoger a John. Un poco de edición inteligente y nadie se dará cuenta.

Serra do Suído Os carranos

Lanza – Diario de La Mancha | 08/06/2022: “Rafael Mateo destaca la importancia de la reevaluación de las sustancias químicas de uso autorizado para que, si causan problemas, se retiren cuanto antes del mercado”.

  Documentales empresariales

Lanza – Diario de La Mancha | 03/06/2022: “Los afectados por la sensibilidad química y el síndrome de fatiga crónica conciencian a la población de Ciudad Real sobre cómo afecta la contaminación y el consumo de sustancias tóxicas a nuestra salud”.

Casi la mitad de las liebres que aparecen muertas en el campo han comido glifosato | 29/04/2022: “Los biólogos auguran que las pandemias “se controlarán sin usar la PCR” y alertan del aumento de nuevas enfermedades”.

La superficie ocupada por el urogallo cantábrico se ha reducido un 83% en los últimos 42 años | 18/02/2022: “La superficie ocupada por el urogallo cantábrico se ha reducido un 83% en los últimos 42 años”.

Cadena SER La superficie ocupada por el urogallo cantábrico se ha reducido un 83% en los últimos 42 añosLa superficie ocupada por el urogallo cantábrico se ha reducido un 83% en los últimos 42 años”.

Jara y sedal parodia

Conocí la pesca con señuelos cuando tenía unos 6 o 7 años, pero me atraía mucho más la pesca con cebo, como el surf-casting, el rock-fishing o el corcheo, cuyos resultados eran mejores para mí en aquella época. La pesca con señuelos era muy difícil y eso hacía que, a pesar de lo enormemente atractivas que me parecían las muestras, no le dedicara muchas horas al cebo artificial. Cada vez que veía un documental de Rapala, Jara y Sedal u otras marcas/editores me hacían despertar la vena de los señuelos pero siempre me iba al cebo. A partir de los 18-19 años eso cambió…

  Documentales planeta encantado

Depende del viaje, destino y/o modalidad. En general siempre voy a por el 1 y grande. Pero mientras trato de encontrarlo, hay una gran variedad en diferentes tamaños y sin duda, es la diversión de la cantidad-variedad lo que me hace aguantar hasta encontrar el XXL.

Depende del momento y de mis intenciones de pesca. Normalmente, cuanto más adultos más solos. Pues bien, cuanto más adultos, más acompañados, me importa cada vez más la compañía, las tapas, las bromas y el gasto de gasolina… mucho más que el pez que vamos a pescar. ¡Si es que lo pescamos!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad