Saltar al contenido

Tipos de soportes documentales

Tipos de soportes documentales

Documental poético

El tema de este trabajo es el cine documental y el Direct Cinema como movimiento particular en la historia del documental. El Direct Cinema surgió como una forma innovadora de hacer cine en Estados Unidos a principios de la década de 1960, utilizando nuevas tecnologías y revitalizando el documental en una ruptura con las formas tradicionales tanto del documental como del cine clásico de Hollywood. El Cine Directo desarrolló un método de realización observacional que se basaba en la renuncia al control, minimizando la intervención de los cineastas antes y durante el rodaje, sin ideas preconcebidas sobre el producto final. Los métodos empleados por los cineastas se basaban en técnicas realistas como las tomas largas y las cámaras de movimiento libre, promoviendo un documental de inmediatez incontrolada y centrándose en el efecto de realidad del momento del rodaje. El resultado fue un metraje expresivo, para el que los cineastas desarrollaron una forma de representación que se basaba en la continuidad inherente al acontecimiento filmado, evitando la narración y la interpretación habituales en los documentales tradicionales.

Documental de observación

El cine documental es un estilo cinematográfico que se remonta a los primeros tiempos del cine. Si bien la Wikipedia puede definirlo de forma básica como “una película no ficticia destinada a documentar algunos aspectos de la realidad, principalmente con el fin de instruir o mantener un registro histórico”, el estilo se ha convertido en un cajón de sastre tanto para ciertos estilos cinematográficos como para una noble búsqueda cinematográfica de la verdad.

  Documentales reales de terror

Le sugerimos que comience con Introducción al documental, el texto clásico de Bill Nichols que describe los seis modos (o “subgéneros”) de los documentales. Aunque hay mucha variación dentro de ellos, estas son las seis categorías principales del género en las que se pueden encuadrar todas las películas documentales. Echemos un vistazo.

Vistos por primera vez en la década de 1920, los documentales poéticos son en gran medida lo que parecen. Se centran en experiencias, imágenes y en mostrar al público el mundo a través de otros ojos. Abstracto y con una narrativa poco rigurosa, el subgénero poético puede ser muy poco convencional y experimental en su forma y contenido. El objetivo final es crear un sentimiento más que una verdad.

Qué es el vídeo documental

Un documental es una película que intenta documentar la realidad. Aunque las escenas se eligen y ordenan cuidadosamente, normalmente mediante la edición después de la filmación, no están guionizadas y las personas que aparecen en la película no suelen ser actores. A veces, un documental puede contar con una narración en off para describir lo que ocurre en el metraje; en otras películas, las imágenes hablan por sí mismas sin comentarios. Los documentales suelen incluir entrevistas con las personas que aparecen en la película para obtener contexto o información adicional.

  Documentales extraordinarios

En general, los documentales se centran en la vida real e incluyen imágenes de los acontecimientos tal y como sucedieron. Una película sobre la Segunda Guerra Mundial puede contar con actores que representan a soldados, reales o ficticios, en la guerra, recreando ciertas batallas o acontecimientos. Por el contrario, un documental sobre la Segunda Guerra Mundial puede incluir principalmente imágenes de los combates reales, con comentarios de expertos y veteranos que participaron en la guerra. Este enfoque en la documentación de la realidad por encima del drama o la narrativa de ficción es lo que suele separar a estas películas de los éxitos de taquilla del verano y otras películas populares.

Ejemplo de película documental

El documental de observación intenta ofrecer un registro fiel de alguna actividad, como una mosca en la pared, con poca o ninguna narración o música. Mientras que el género poético se organiza para expresar una visión poética, el documental de observación intenta mostrar las cosas tal y como son.

El documental participativo puede considerarse lo contrario del observacional: el cineasta aparece como un participante obviamente activo en la película, apareciendo en cámara e interactuando con el tema. King Corn o las películas de Michael Moore son ejemplos del género documental participativo.

  Vodafone pack documentales

La película de entrevista es el registro de una conversación, discusión o entrevista de uno o más sujetos. Aunque podría considerarse un tipo de película de actuación, el contenido se transmite directamente a través del discurso del entrevistador, y no a través de la música, el teatro o la danza. Al ser un formato televisivo muy popular, muchas de estas grabaciones están disponibles como vídeos. Las películas de la serie Filósofos: Debates y Diálogos, la serie Islam Desconocido o la serie Escritores de Hoy son ejemplos del género de la entrevista.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad