Saltar al contenido

Festivales de documentales en españa

Festivales de documentales en españa

Festival de cine Climax

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián (español: Festival Internacional de Cine de San Sebastián; euskera: Donostiako Zinemaldia) es un festival de cine anual que se originó en 1953 y se celebra en la ciudad española de San Sebastián (oficialmente Donostia-San Sebastián).

La mayoría de los premios son determinados por un jurado, pero también se otorga un premio del público a la película más popular. Los principales premios son la Concha de Oro y la Concha de Plata. Cada año el festival distingue a uno, dos o tres actores con el Premio Donostia a la Trayectoria.

El festival presenta las siguientes secciones: Selección Oficial, Nuevos Directores, Horizontes Latinos, Perlas, Premio Irizar al Cine Vasco, y estos programas centrados en el apoyo al cine: Cine en Construcción 28, Premio de la Industria Cine en Construcción 28, Foro de Coproducción Europa-América Latina, Premio EGEDA al mejor proyecto (Foro de Coproducción Europa-América Latina), Encuentro de Estudiantes de Cine.

Festival internacional de cine de Londres

Con el Oso de Oro del Festival de Berlín concedido a la directora española Carla Simón y cuatro títulos del país en competición en Cannes, se respira un tranquilo aire de confianza entre los profesionales de la industria española, incluido José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián.

  Documentales de asesinatos en españa

Este año, el prestigioso festival español, que celebra su 70ª edición, se pone en marcha con unas 200 películas en sus seis secciones competitivas y siete no competitivas. La selección se completará con la película inaugural del viernes, Prisión 77 (Modelo 77), del cineasta español Alberto Rodríguez, y la última película de Neil Jordan, Marlowe, protagonizada por Diane Kruger y Liam Neeson, que clausurará el festival. La programación completa incluye el estreno europeo de La maravilla, del cineasta chileno Sebastián Lelio, protagonizada por Florence Pugh, y la última propuesta del cineasta surcoreano Hong Sang-soo, Top/Walk Up. También se entiende que el festival sigue adelante con la inclusión de Esparta, el controvertido drama de Ulrich Seidl que fue retirado la semana pasada por el Festival Internacional de Cine de Toronto a raíz de acusaciones de incorrección.

Festival internacional de cine de Alemania

Spain Moving Images Festival (SMIF) es el primer y único festival de experimentación audiovisual asiática, cine de autor y vídeo artístico de Asia que se celebra en Madrid (España). Está especialmente dedicado a los cineastas y artistas asiáticos emergentes, pero con un ojo siempre puesto en los clásicos y los pioneros. Es una plataforma ideal para presentar las obras y creadores audiovisuales actuales más relevantes y vanguardistas de China, Japón, Corea, Irán, India y el Sudeste Asiático. Además de hacerlos dialogar con sus colegas emergentes españoles y latinoamericanos.

1. Todas las películas presentadas en la 6ª edición del FESTIVAL DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO DE ESPAÑA (SMIF) serán elegidas por su Comité de Selección, encabezado por el Director del Festival y asesorado por una serie de profesionales, especialistas en el mundo de la imagen en movimiento y de los festivales de cine.

  Productoras documentales españa

6. El presentador se compromete a que, si la película es seleccionada para el Festival, podrá proporcionar una copia de proyección en formatos digitales. Los productores o representantes de las películas invitadas deberán enviar las copias seleccionadas, un mes antes del inicio del Festival.

Fechas del festival de cine de San Sebastián 2022

Se podría decir que España es un país de película y un país en el que se vería una película: sus paisajes no sólo han sido plasmados en un número impresionante de películas famosas, sino que también captan una gran variedad de festivales de cine. Aquí puede encontrar festivales de cine de casi cualquier género imaginable, desde documental, feminista, medioambiental, de cortometrajes, gay/lésbico, fantástico, de terror, de publicidad, de cine internacional… En España se celebran más de 80 festivales de cine al año. Es decir, casi dos por semana.

Este festival de cine de gran prestigio internacional, que acaba de celebrar su 60 aniversario el mes pasado, es un clásico en el rico calendario de eventos cinematográficos de España. El galardón más honrado aquí es la codiciada concha de oro. Cada año se rinde un homenaje especial a una figura ilustre de la gran pantalla. Este año fueron homenajeados tanto Denzel Washington como Benicio Del Toro. El festival marca una época en la que la playa de La Concha se llena de gran brillo y glamour.

  Netflix documentales españa

La localidad onubense de Andalucía occidental recibe, durante diez días de noviembre, lo mejor del cine latinoamericano y español. Este año, el festival celebra su 40º aniversario. Para que se haga una idea de la magnitud del evento, baste decir que está previsto que se presenten 62 películas argentinas, 42 españolas, 24 chilenas y brasileñas; en total, 211 películas optan al Colón de oro. Y eso sin hablar de los casi 500 cortometrajes. Probablemente se trate de la mayor muestra de cine iberoamericano que existe en la actualidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad