Los mejores documentales de viajes
En los últimos años, la calidad y la cantidad de documentales internacionales que ponen de relieve temas e historias únicas se ha disparado, permitiendo a espectadores como nosotros la oportunidad de asomarse a otros mundos a través de nuestras pantallas. Para perfeccionar su nivel de español y ampliar sus conocimientos sobre la cultura española, desde la política hasta el deporte, pasando por los toros y la canción, descubra estas historias locales de resistencia y resiliencia.
Dos Cataluñas investiga el estado de la política española y la cuestión de la independencia de Cataluña de cara a las elecciones de 2017. Familiarícese con las diferentes ideologías mientras escucha las voces de miembros de las sociedades española y catalana.
Conozca a Camarón de la Isla, un extraordinario cantante de flamenco. Su voz, de la que se dice que “evoca la desolación de su pueblo”, le lanzó al estrellato en la década de 1970 y desempeñó un importante papel en el resurgimiento del flamenco tradicional en España.
No apta para cardíacos o débiles de estómago, Corneados cuenta la historia de Antonio Barrera, el matador más corneado de la tauromaquia. Este deporte tradicional es una piedra angular de la cultura española, pero el documental detalla cómo pasa factura a la salud y a la familia de Barrera.
Documental sobre la guerra civil española
En una de sus presentaciones cada vez más habituales, Netflix España desveló el jueves siete nuevos proyectos, entre ellos “If Only”, una adaptación española del original turco de Netflix cancelado antes de su rodaje por las autoridades turcas.
Mientras que antes Netflix realizaba sus presentaciones a principios de año y anunciaba sus ambiciones para los próximos 12 meses, la programación original española de la plataforma ha crecido hasta el punto de que el escaparate del jueves sólo cubre los próximos meses y deja entrever que habrá mucho más a finales de 2021.
Tanto en nivel como en volumen de producción, los anuncios del día confirman a Netflix como uno de los principales inversores en series y películas originales españolas, si no el primero, al tiempo que su reserva de talento se amplía para incluir cada vez más a los principales productores de España. Los nuevos originales de Netflix están siendo producidos por los ya habituales socios Nostromo, productores de “Los Minions de Midas”; Zeta Studios, productores de “Élite”; Vancouver Media, productores de “Money Heist” y “Sky Rojo”; y Bambu Producciones, productores de la primera serie original de Netflix en España, “Las chicas del cable”.
Franco documental netflix
Si estás aprendiendo español, una de las mejores maneras de estudiar -desde mejorar tu comprensión y audición hasta trabajar en tu acento- es ver películas en español (o programas de televisión, documentales, lo que sea) en plataformas como Netflix.
Aunque hay toneladas de contenido en español, si tu cuenta de Netflix muestra principalmente entretenimiento en inglés, las mejores películas y programas en español pueden no aparecer (gracias, algoritmo).
*Hemos anotado en nuestras descripciones dónde se produjeron estas películas, ya que, al igual que escucharás diferentes acentos franceses en las películas o series francesas que encontrarás en Netflix, hay diferentes variedades de español. Hay una gran diferencia, por ejemplo, entre el español que se habla en América Latina y en España.
Una comedia de humor negro muy apreciada sobre un autor argentino ganador del Premio Nobel, que ha estado viviendo en España, y que regresa a su ciudad natal. Una película divertida, además de una excelente manera de que los estudiantes de español se hagan una idea de la diferencia entre la cultura española sudamericana y la europea.
Fanático netflix
¿DÓNDE ESTÁ MARTA? en Netflix es una nueva serie documental de crimen real sobre la desaparición de la adolescente Marta del Castillo. La docu-serie tiene sólo tres episodios de una hora de duración y es muy directa. Lee nuestra crítica completa de ¿Dónde está Marta?
¿DÓNDE ESTÁ MARTA? es una nueva docu-serie de Netflix sobre la desaparición de Marta del Castillo, de 17 años. Esta producción de crimen real es muy interesante por la forma en que cuenta la historia desde varios ángulos. O mejor dicho, se escuchan testimonios de muchos lados diferentes.
Básicamente, se escucha tanto a los familiares y amigos de Marta como a los que fueron los últimos en verla. Obviamente, los de este último grupo son los supuestos responsables de su desaparición.
Siento reventar tu burbuja por adelantado, pero el caso de Marta del Castillo sigue sin resolverse. Eso no quiere decir que no se tenga una idea de quién estuvo involucrado en su desaparición (y presunto asesinato). Sólo significa que nadie ha sido condenado. Sin embargo.
Si este documental te resulta intrigante y quieres ver una película basada en un crimen real, Netflix estrena al mismo tiempo el thriller policíaco Yara. Mientras que esta docu-serie es de España (título org. ¿Dónde está Marta?), Yara es de Italia y tiene una duración de sólo 96 minutos.