Beatles serie tv
El estreno en junio de 2022 del drama musical biográfico Elvis sigue siendo la comidilla de muchos aficionados al drama y de la crítica. La película no sólo dio a conocer una interpretación libre de la vida de Elvis Presley, sino que también documentó su viaje musical a la fama. A lo largo de los años ha habido muchos documentales musicales que han mostrado exactamente esto con muchos otros músicos y grupos famosos.
Estos documentales se han estrenado en todo el mundo, dando a los fans de todo el mundo la oportunidad no sólo de disfrutar de la música de los artistas, sino también de saber dónde y cómo empezaron. Desde Amy Winehouse hasta Kurt Cobain, HBO Max ofrece una gran variedad de documentales musicales que no sólo abarcan el tiempo sino también los géneros musicales.
En DMX: Don’t Try To Understand, el documental siguió a DMX tras su salida de prisión por evasión de impuestos a principios de 2019. Los espectadores pudieron ver en profundidad desde su crianza en Yonkers, Nueva York, hasta su ascenso a la fama en los años 90, todo desde el punto de vista del propio DMX. Este sorprendente documental retrata una imagen de DMX como ser humano y no solo como leyenda de la música, mostrando sus luchas y éxitos con comentarios de su familia y del propio DMX.
El mejor documental de los Rolling Stones
Una colección de los mejores documentales de la historia de la música, desde biografías de rock e historias cargadas de drogas hasta películas de conciertos y relatos underground. Esta es una lista imprescindible para todos (en orden alfabético y con prácticas opciones de streaming en el Reino Unido).
Los coristas suelen tener vidas tan agitadas como la estrella con la que armonizan, como explora la aclamada película de Morgan Neville. Darlene Love, Judith Hill, Merry Clayton y Lisa Fischer son algunas de las coristas a las que se les ha concedido un foco de atención para desentrañar historias emotivas, divertidas y reveladoras de la vida en el podio más lejano, a veces salpicadas de tristeza por su permanente condición de damas de honor. Sin embargo, cuando Neville aísla la asombrosa voz de Clayton en “Gimme Shelter” de los Stones, solo hay una estrella de este espectáculo.
20.000 Days On Earth, de Iain Forsyth y Jane Pollard, que recibió dos premios en el festival de Sundance de 2014, representaba un día ficticio en la vida de Nick Cave mientras trabajaba en “Push The Sky Away”, de 2013. Escenificando escenas de sesiones de terapia, grabaciones en el estudio, actuaciones y conversaciones en el coche con Kylie o Ray Winstone -la antítesis del Carpool Karaoke-, su construcción guionizada no impide que sea una visión artística y reveladora de la vida de Cave, o al menos de lo que Cave quiere que pensemos que es su vida.
Cuenta conmigo en netflix
Cuando trescientos mil miembros de la Generación del Amor chocaron con unas pocas docenas de Hells Angels en el Altamont Speedway de San Francisco, el sangriento tajo que transformó los sueños de una década en desilusión quedó inmortalizado en esta película.
La línea se forma aquí para la banda más grande y posiblemente más influyente del mundo: Led Zeppelin. Esta hipnotizante película construida en torno a los famosos conciertos de Zep en 1973 en el Madison Square Garden de Nueva York es una prueba convincente de por qué.
Los coristas viven en un mundo que está más allá de los focos. Sus voces aportan armonía a los grupos más grandes de la música popular, pero hasta ahora no sabíamos quiénes eran esos cantantes ni qué vidas llevaban.
2021 Serie de seis episodios en Hulu: El productor Rick Rubin entrevista a Paul McCartney sobre su trabajo con los Beatles, Wings y como artista en solitario, incluyendo historias sobre sus relaciones personales que inspiraron sus composiciones.
Un relato cronológico de la gira mundial de 2008 de la banda de heavy metal Iron Maiden por la India, Australia, Japón, Estados Unidos, Canadá, México y Sudamérica en un avión pilotado por el líder de la banda, Bruce Dickinson. Incluye entrevistas con los músicos, el equipo de carretera y los fans.
Documentales musicales imprescindibles
Desde el estreno de “El cantante de jazz”, el primer largometraje sonoro, el cine siempre ha estado estrechamente asociado a la música moderna. Los musicales, muchos de los cuales cubrían melodías populares de la época, estuvieron entre los primeros éxitos de taquilla. En la actualidad, el género de los biopic de músicos es más popular que nunca, gracias al éxito de taquilla y de premios de películas como “Straight Outta Compton” y “Bohemian Rhapsody”. Pero en términos de precisión y energía cruda y visceral, la recreación escenificada de números musicales icónicos no puede compararse con una película de conciertos o un documental.
Los documentales musicales pueden captar la historia de un músico en el momento en que se produce, pero también pueden mirar hacia atrás, a los acontecimientos históricos, años más tarde, y proporcionar información adicional. Tienen el poder de arrojar nueva luz sobre artistas famosos cuya vida ha sido cubierta con frecuencia por los medios de comunicación, y pueden poner de relieve a músicos infravalorados a los que no se les da el crédito que merecen. Los documentales musicales suelen ser grandes candidatos a los premios: películas como “Amy”, “20 Feet from Stardom” y “Searching for Sugar Man” se llevaron el premio al mejor documental.