Documentales musicales imprescindibles
Contenidos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Behind the Music” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Behind the Music es una serie de televisión documental de VH1. Cada episodio perfila y entrevista a un artista o grupo musical popular. El programa examina el comienzo de su carrera, su camino hacia el éxito y las dificultades que han podido encontrar.
Cada programa se centra en un músico o grupo musical, documentando tanto los éxitos de los músicos como los problemas a los que se enfrentaron durante sus carreras. Salvo los dos primeros episodios (que se centraron en Milli Vanilli y M.C. Hammer), todos los programas están narrados por Jim Forbes. Forbes fue utilizado posteriormente para narrar el episodio de Milli Vanilli cuando se modificó para incluir la muerte de Rob Pilatus. Las emisiones en el Reino Unido de los episodios centrados en Thin Lizzy, Aerosmith y Genesis fueron narradas por Mary Anne Hobbs, mientras que Forbes narró las emisiones en Estados Unidos.
¿Hay un documental sobre Nirvana?
Kurt Cobain: Montage of Heck es un documental estadounidense de 2015 sobre el cantante de Nirvana Kurt Cobain. La película fue dirigida por Brett Morgen y se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2015. Tuvo un estreno limitado en cines de todo el mundo y se estrenó en televisión en Estados Unidos en HBO el 4 de mayo de 2015.
¿Está haciendo Netflix un documental sobre Kurt Cobain?
‘Kurt & Courtney’ en Netflix explora las teorías conspirativas en torno al suicidio de Kurt Cobain. Cuando estaba en la universidad, me pidieron que reseñara el primer álbum de Nirvana, Bleach, para el fanzine de mi amigo.
¿Hay una serie de Nirvana en Netflix?
Tras esquivar un golpe político que destruyó a sus padres, un joven y prometedor guerrero asume una nueva identidad y jura restaurar el honor de su familia. Mira todo lo que quieras.
Las mejores películas de Scorsese
Ilustración fotográfica por @photoeditorjoe. Imágenes utilizadas en la ilustración: Kevin Estrada/MediaPunch/IPx/AP Images; Parkwood Entertainment/NETFLIX; Chris Walter/WireImage; Matt Dunham/AP Images; Val Wilmer/Redferns; David Lee/HBO; Amazing Grace LLC.
Al cine siempre le ha gustado dar a los actores la oportunidad de interpretar a una estrella del rock o personificar a un músico/cantante icónico, recreando esos famosos momentos de estudio de “¡Eureka!” y los espectáculos de grandes éxitos para cualquier número de biopics musicales. Sin embargo, cuando se trata de momentos musicales históricos, no hay nada como ver la realidad. Varios documentalistas han visto la ventaja de capturar a varios artistas y grupos legendarios en su apogeo y/o en actuaciones únicas en la vida, en parte para la posteridad, en parte por el simple reportaje y en parte por el subidón de segunda mano. Y gracias al nuevo acceso a los archivos y a la tecnología actualizada, toda una generación de cineastas ha aprendido el arte de los docu-retratos y de los desgloses de género que abarcan desde los sub-subgéneros hasta las amplias historias del rock, el jazz y el country. Hoy en día nunca ha sido tan fácil hacer un documental musical. Por supuesto, no todos son iguales.
Documentales musicales recientes
Los Beatles, el Buena Vista Social Club, Kurt Cobain, los Rolling Stones, Amy Winehouse, Orelsan… muchas estrellas de la cultura pop han sido objeto de documentales musicales de culto. Para esta primera parte dedicada a lo más destacado del género, hemos seleccionado 13 documentales imprescindibles.
Con el estreno de la serie documental de Peter Jackson The Beatles: Get Back, que revisa uno de los momentos decisivos de los Fab Four, echamos un vistazo a algunos de los mejores documentales musicales que exploran grupos y artistas famosos.
Sin duda, los Beatles son al rock lo que El Señor de los Anillos es a la fantasía heroica. El padrino de la leyenda de la cultura pop, Peter Jackson, obviamente no eligió su tema al azar. Esta colaboración también parece ser una excelente noticia para los fans de los Fab Four. El director brilla cuando tiene que tejer una historia a partir de una cantidad colosal de información. Fue claramente el caso de la intrincada trilogía escrita por Tolkien. Y esta habilidad es igual de evidente en el excepcional montaje de innumerables rushes (¡60 horas de metraje, 150 horas de audio!) utilizado para la serie documental The Beatles: Get Back.
Música documental
Una colección de los mejores documentales de la historia de la música: desde biografías de rock e historias cargadas de drogas hasta películas de conciertos y relatos underground. Esta es una lista imprescindible para todos (en orden alfabético y con prácticas opciones de streaming en el Reino Unido).
Los coristas a menudo tienen vidas tan agitadas como la estrella con la que armonizan, como explora la aclamada película de Morgan Neville. Darlene Love, Judith Hill, Merry Clayton y Lisa Fischer son algunas de las coristas a las que se les ha concedido un foco de atención para desentrañar historias emotivas, divertidas y reveladoras de la vida en el podio más lejano, a veces salpicadas de tristeza por su permanente condición de damas de honor. Sin embargo, cuando Neville aísla la asombrosa voz de Clayton en “Gimme Shelter” de los Stones, sólo hay una estrella de este espectáculo.
20.000 Days On Earth, de Iain Forsyth y Jane Pollard, que recibió dos premios en el festival de Sundance de 2014, representaba un día ficticio en la vida de Nick Cave mientras trabajaba en “Push The Sky Away”, de 2013. Escenificando escenas de sesiones de terapia, grabaciones en el estudio, actuaciones y conversaciones en el coche con Kylie o Ray Winstone -la antítesis del Carpool Karaoke-, su construcción guionizada no impide que sea una visión artística y reveladora de la vida de Cave, o al menos de lo que Cave quiere que pensemos que es su vida.