Documentales de historia de España en netflix
Contenidos
Encuentra tu programaMaster en Documental de CreaciónINFORMACIÓN DE LA SOLICITUDEl Master en Documental de Creación es un referente internacional por su calidad, su carácter innovador, su libertad creativa y, sobre todo, por su gran capacidad para formar nuevos profesionales. En sus más de 10 cursos se han producido más de 33 películas documentales que han participado en los principales festivales nacionales e internacionales.
El programa prepara y forma a jóvenes documentalistas y amplía las perspectivas de los profesionales. Se basa en una visión polifacética del documental contemporáneo, avalada por la personalidad y experiencia creativa y profesional de los profesores y tutores y contrastada con expertos de diferentes países. Al final del curso, cada alumno habrá colaborado en el proceso de desarrollo o producción de un largometraje documental y habrá trabajado en un proyecto propio que ha sido valorado positivamente por productores y emisoras del panorama audiovisual europeo.
Documental de la jornada del Barça
Documental ‘Mies en escena. Barcelona en dos actos’ El Pabellón de Barcelona, la obra maestra con la que Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich pusieron en escena sus revolucionarias ideas en 1929, cambió la Historia de la arquitectura para siempre. Sólo existió durante ocho meses, pero paradójicamente su imagen siempre estuvo viva en la mente de generaciones de arquitectos de todo el mundo, convirtiéndose en una de sus mayores influencias. El Pabellón sigue rodeado de mitos y preguntas que este documental aborda. Enmarca el edificio en un retrato en dos actos de la Barcelona que hizo posible su construcción en 1929 y su reconstrucción en 1986. Nos sumergimos en una reflexión sobre la capacidad transformadora del arte, la percepción emocional del espacio y el concepto de obra maestra.
Documental del Fc barcelona
Una colección de vídeos que documentan la investigación del “Laboratorio de Justicia Ambiental y Sostenibilidad Urbana de Barcelona” sobre las desigualdades verdes y las tendencias de gentrificación verde en ciudades de toda Europa.
El corto documental creado por el cineasta Alberto Bougleux arroja luz sobre el dilema de la ecologización de las ciudades. “To Green or Not To Green: Cuatro historias de (in)justicia urbana en Barcelona” muestra cuatro luchas vecinales contra la desigualdad urbana en Barcelona, y traza cómo los grupos cívicos se movilizan para exigir una mejor calidad del aire, condiciones seguras de vivienda y acceso a los servicios sanitarios, todo ello en relación con los espacios verdes.
Esta película recoge un poco de la historia de reverdecimiento del barrio obrero “La Propsperitat”, situado en la periferia de Barcelona, y el nuevo plan de reverdecimiento participativo dirigido por una cooperativa de arquitectas feministas.
Este documental cruza las cuestiones de la turistificación con la remodelación del espacio en el barrio costero de “La Barceloneta”, que describe sobre todo las movilizaciones locales en torno al derecho a la ciudad; plantea las preguntas a los intereses de quién han servido históricamente las nuevas remodelaciones verdes/azules a lo largo del litoral de Barcelona.
Historia de España documental bbc
El Moritz Feed Dog llega a Barcelona para estrenar un festival de cine documental sobre la moda en España. Será en los cines Aribau, que proyectarán durante los días 15, 16 y 17 de mayo un conjunto de largometrajes de los grandes anfitriones de la moda mundial. Este evento, organizado por la marca de cerveza Moritz y coordinado por la periodista Charo Mora, aún no ha publicado su programa completo, pero podemos disfrutar de las diferentes perspectivas desde las que podemos entender la moda; desde un canal creativo hasta una forma de expresión. Los primeros títulos que han salido a la luz son: Dior y yo, del director Frédéric Tchang; Cuaderno de ciudades y ropa, una digitalización del clásico de 1988 de Wim Wenders; e Iris, dirigida por Albert Maysles.
La moda, un arte siempre presente en nuestras vidas, ha tenido muchas apariciones en la gran pantalla. Un mundo fascinante que ha inspirado a los cineastas y ha encantado al público. Desde biografías como la de Yves Saint Laurent hasta comedias como El diablo viste de Prada, dos artes que han ido siempre de la mano.
Una cita imprescindible para los amantes del cine y para los más apasionados de la moda, cuyos objetivos se centran en fomentar la producción de películas y documentales de moda y la transmisión de un mundo en constante cambio.