Saltar al contenido

Documentales sobre evolucion

Documentales sobre evolucion

Serie documental sobre la evolución

¿Qué provocó la increíble diversidad de la vida en la Tierra y cómo han evolucionado las formas de vida complejas, incluidos los seres humanos? ¿Hay una dirección para la evolución? ¿Y es inevitable la inteligencia humana? Este programa se centra en las “grandes transformaciones” de la evolución, entre ellas el desarrollo de un plan corporal estándar de cuatro extremidades, el viaje del agua a la tierra, el regreso de los mamíferos marinos al mar y la aparición de los humanos. Impulsados por una combinación de oportunismo y un “conjunto de herramientas” genéticas, estos asombrosos saltos adelante definen el arco de la evolución. Y sugieren que todos los seres vivos de la Tierra, y todas las especies que han existido, son una variación de un gran tema genético: un miembro de un único árbol de la vida.

La supervivencia del más apto: ¿Competencia bruta? ¿Cooperación intensa? Ambas son esenciales. Las interacciones entre y dentro de las especies son una de las fuerzas evolutivas más poderosas de la Tierra, y entenderlas puede ser la clave de nuestra propia supervivencia.

Documental de Pbs sobre la evolución

En 2010, el afable documentalista Craig Foster había llegado al final de su carrera. Llevaba 20 años haciendo documentales. Con éxito, además: codirigió The Great Dance: A Hunter’s Story (2000), un estudio seminal y multipremiado sobre el pueblo indígena San en el desierto de Kalahari. Sin embargo, su energía habitual había empezado a abandonarle.

En lugar de deprimirse, Foster decidió bucear todos los días en un frío bosque de algas submarinas cerca de su casa en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En una de esas inmersiones se encontró con un pulpo común que se escondía de los tiburones. La observación de un comportamiento tan complejo e hipnotizante dio a Foster una idea: durante el año siguiente, visitó al pulpo y siguió sus movimientos. Con el tiempo, el pulpo le respondió, le saludó e incluso jugó con él, y así Foster empezó a trazar un mapa del terreno común que existe entre dos formas de inteligencia salvajemente diferentes.Advertisement

  Documentales sobre jesus

Mezclando las imágenes de Foster con el espectacular e iridiscente trabajo de cámara del especialista submarino Roger Horrocks (responsable de algunas secuencias destacadas en las series de la BBC Nuestro Planeta y Planeta Azul II), Mi maestro pulpo ganó dos categorías en los premios Critics’ Choice Documental, Mejor Documental de Ciencia/Naturaleza y Mejor Cinematografía.

Mejor documental sobre la evolución humana

ResumenMillones de personas en todo el mundo han estado expuestas a los documentales sobre la vida salvaje de David Attenborough y Bernhard Grzimek, que han influido así en gran medida en la opinión del público sobre la naturaleza y la biodiversidad. Hemos investigado la forma en que se retrata la biología de los organismos en estos documentales, cuantificando los distintos tipos de interacciones animales que se muestran. Evaluamos 1498 (Attenborough) y 391 (Grzimek) interacciones dentro y entre especies de documentales que cubren una amplia gama de entornos y taxones animales, emitidos por primera vez entre 1956 y 2019. Probamos si las frecuencias relativas de las diferentes interacciones estaban influenciadas por las tendencias temporales, así como por los presentadores y sus equipos de producción que probablemente reflejan el Zeitgeist dado en el Reino Unido en comparación con el continente europeo. Para nuestra categorización de las interacciones animales, contrastamos las interacciones interespecíficas frente a las intraespecíficas y el comportamiento antagónico frente al cooperativo. Aunque los documentales de Grzimek hacen más hincapié en la cooperación y los de Attenborough en el comportamiento antagónico, las tendencias no fueron estadísticamente significativas. Además, estos patrones no muestran cambios significativos a lo largo del tiempo, lo que contrasta con la opinión cambiante entre los biólogos de que la cooperación es más predominante de lo que se considera en la concepción tradicional de la naturaleza como “roja de dientes y garras”.

  Documentales sobre el suicidio

Mejor documental sobre la evolución reddit

La escena inicial es inolvidable. En 1833, Charles Darwin cruza a pie la llanura argentina para ver el cráneo fósil recién desenterrado de un mamífero extinto. “Me pregunto por qué estas criaturas ya no existen”, comenta. Robert FitzRoy, capitán del Beagle, sugiere con credibilidad: “Quizá el Arca era demasiado pequeña para permitirles la entrada y perecieron en el Diluvio”. En respuesta, un joven Charles algo insolente se ríe en su cara.

“Tampoco”, alega Charles. FitzRoy responde con severidad: “¿Qué clase de clérigo será usted, señor Darwin?”. Con un brillo en los ojos, Charles ofrece una sonrisa irónica y responde: “Espantoso. Simplemente espantoso”.

  Documentales sobre sostenibilidad

Hace veinte años, la PBS emitió un extraordinario documental de 8 horas de duración en el que se exploraba la teoría de la evolución. Su estreno de dos horas, programado para la semana del 11 de septiembre de 2001, se titulaba “Darwin’s Dangerous Idea” (La idea peligrosa de Darwin), tomando el nombre del libro de Daniel Dennett del mismo nombre. Entre las viñetas dramáticas de la vida de Charles Darwin (interpretado por el actor Christopher Larkin) se incluían comentarios de personas como Stephen Jay Gould, Chris Schneider, Daniel Dennett y el biógrafo de Darwin James Moore. Los otros seis programas de la serie exploraban temas como la evolución del sexo, el desarrollo del cerebro humano, las grandes transformaciones en la historia de la vida, el proceso de extinción y, en el último episodio, la gran pregunta que aún hoy preocupa a muchos estadounidenses: “¿Qué pasa con Dios?”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad