Ver 1+ más
El Festival Internacional de Cine Documental sobre Derechos Humanos One World es el mayor festival de cine sobre derechos humanos del mundo. Es un importante evento cultural en la República Checa que atrae a más de 120.000 espectadores anualmente y tiene lugar en más de 30 ciudades de la República Checa.One World presenta más de 110 películas documentales de todo el mundo, centradas en temas sociales, políticos, medioambientales, de medios de comunicación y de derechos humanos. Hay dos categorías de competición (la competición principal para los premios a la mejor película y al mejor director, y la competición del derecho a saber) y varias categorías temáticas.
One World ofrece una plataforma para el intercambio de opiniones y experiencias. El público tiene la oportunidad de discutir los temas de las películas durante las sesiones de preguntas y respuestas y los debates con cineastas, productores, distribuidores y protagonistas, así como con expertos, responsables políticos, medios de comunicación y representantes de ONG. One World también ofrece proyecciones para escuelas primarias y secundarias. Los eventos relacionados con el impacto social y las presentaciones multimedia forman parte del programa de One World, incluida la plataforma East Doc para profesionales de la industria cinematográfica organizada por el Instituto de Cine Documental.One World apoya la distribución alternativa de películas documentales.
Música internacional in-edit d
Algunas personas pueden pensar que la realización de documentales es un proceso sencillo, pero esta forma de arte tiene muchos aspectos. Los documentalistas deben ser capaces de mantener su objetividad y no insertar sus propias opiniones personales en la película.
Además, deben ser hábiles en la dirección de actores y en la filmación con una sola cámara. También hay que saber editar para presentar una representación imparcial de la realidad en forma de documental.
Se celebra anualmente en Columbia, Missouri, para celebrar las películas documentales que se realizan para el cambio social. Hay muchos tipos de documentales que se pueden ver en este festival de cine, incluyendo temas medioambientales, la reforma sanitaria e incluso el calentamiento global.
Muchas celebridades han asistido a este evento porque creen en su misión, que es fomentar una mejor comprensión de temas importantes a través de la narración de historias y el diálogo con otras comunidades de todo el mundo.
El Festival de Cine Verdadero/Falso es una celebración de 10 días de cine documental, participación comunitaria y justicia social. En el festival se proyectan películas de todo el mundo y se organizan talleres de creación de películas y narración de historias para todas las edades.
In-edit brasil
Mientras que el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Cine de Telluride y el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) son conocidos principalmente por estrenar docenas de posibles éxitos de taquilla y aspirantes al Oscar -películas como The Fabelmans, Don’t Worry Darling, Glass Onion: A Knives Out Mystery, The Woman King, Bros y The Whale, los festivales de otoño son también un terreno muy fértil para dar a conocer nuevos y excelentes documentales. En los festivales de otoño se han estrenado varios de los últimos aspirantes al Oscar al Mejor Largometraje Documental, como Attica, Free Solo y Collective, y parece que este año también se han dado a conocer varios posibles aspirantes.
Entre Venecia, Telluride y el TIFF se estrenaron cerca de 50 documentales, y aunque no los vimos todos, sí que vimos muchos. Siga leyendo para conocer nuestra selección de los mejores documentales de los festivales de otoño y vuelva a consultar aquí para ver más información sobre los festivales.
Brett Morgen ha realizado algunos de los documentales biográficos más impresionantes desde el punto de vista visual y técnico de los últimos tiempos, como las alabadas películas sobre Kurt Cobain (Cobain: Montage of Heck) y Jane Goodall (Jane). Pero saber eso no le preparará para lo que Morgen hace con la vida y la obra de David Bowie en Moonage Daydream, que es casi más un proyecto de arte conceptual que una película documental. Eso es algo bueno, por cierto. Durante 135 minutos, Morgen nos adentra en la mente de Bowie, sus influencias, su identidad y sus personajes en constante evolución, así como en parte de la música más atemporal jamás creada. El resultado es un collage auditivo y visual que se parece más a una experiencia que a una película, y uno sólo puede imaginar que Bowie estaría orgulloso. Moonage Daydream se estrenó en Cannes y también se proyectó en el TIFF antes de estrenarse en los cines, donde actualmente está disponible tanto en salas normales como en pantallas IMAX por cortesía de Neon.
Festival de música documental hbo
Titulares | Competencia de Largometraje Narrativo | Competencia de Largometraje Documental | Spotlight Narrativo | Spotlight Documental | Medianoche | Favoritos del Festival | Visiones | 24 Beats Per Second | Global | Estrenos Episódicos | Competencia de Pilotos Episódicos | Cortos Narrativos | Cortos Documentales | Cortos de Animación | Cortos de Medianoche | Cortos de Texas | Cortos de Secundaria de Texas | Videos Musicales | Competencia de Diseño de Títulos | Experiencia XR | Spotlight Experiencia XR | Eventos Especiales de la Experiencia XR
AtlantaDirector: Hiro Murai, Productores: Donald Glover, Stephen Glover, Hiro Murai, Stefani Robinson, Paul Simms y Dianne McGunigleLa tercera temporada de la serie de FX, Atlanta, transcurre casi íntegramente en Europa y muestra a Earn, Alfred “Paper Boi”, Darius y Van en medio de una exitosa gira por Europa, mientras el grupo se desenvuelve en su nuevo entorno como forasteros y lucha por adaptarse al nuevo éxito al que aspiraban. Lista de actores: Donald Glover, Brian Tyree Henry, LaKeith Stanfield, Zazie Beetz (Estreno mundial) (Noche de clausura)